Bienvenidos

Después de tantos años de docencia, decidí que era el momento de comenzar a compartir todo lo aprendido.
Espero que encuentren en este lugar, lo que han venido a buscar , tanto los que recién comienzan a recorrer este camino como los que ya llevan tiempo en él.
Ayúdenme a seguir disfrutando de la aventura de educar, ya no solo a los chicos, sino también a los grandes que todavían tengan ganas de hacerlo.

sábado, 12 de marzo de 2016

Un ciclo que se cierra

Los que me conocen, saben que no me gusta dejar las cosas a medio hacer y esta no va a ser la excepción.
En 2015 tomé la decisión de jubilarme. Lo hice el 30 de septiembre pasado y estoy feliz. Tenía pendientes de hacer muchas cosas, y de a poco las voy concretando. Me gusta siempre tener proyectos nuevos.
No quería dejar este blog "flotando en el eter" sin un cierre. Por eso la publicación de hoy.
Dije en un escrito anterior, que el cargo de directora me había alejado del contacto directo con los alumnos y eso me dejó sin insumos para escribir en el blog. Por ese motivo, y con esfuerzo, empecé a espaciarlo cada vez más.
No hay que forzar las situaciones. Me gusta creer que soy la que maneja los ciclos de mi vida (prefiero tener la ilusión).
Considero que lo que está escrito en este blog, puede seguir siendo de utilidad para nuevos lectores o simplemente como material de consulta para quiénes ya lo hayan leído.
Muchos docentes me han dicho, que les fue de utilidad. Si es, así misión cumplida.
Siendo esta la última publicación, quiero aprovechar la oportunidad para expresar mi agradecimiento a todas las personas que han ayudado a mi crecimiento profesional y personal. En tantos años trabajando en escuelas (la mayoría de ellos en doble cargo), he conocido infinidad de hombres y mujeres que desarrollaban diferentes roles: maestros, auxiliares, padres, alumnos, profesores, directores, secretarios, inspectores, inspectores jefe, y podría seguir mencionando. Con muchos de ellos, he podido establecer un vínculo de afecto que me ha enriquecido. Pero hay algunos que aportaron lo necesario para obrar en mí un cambio. Sólo por mencionar algunos -y espero que nadie se sienta ofendido en la omisión-, quiero personalizar algunos:
-Laura Bengoa. Compartí con ella muchas ideas y acciones.  Si bien, siempre fui creativa en mi trabajo ella me ayudó a no conformarme, buscando siempre respuestas nuevas a los mismos problemas.
-Silvina Martínez Iriart. Ella hizo para mí el primer Power Point, con material de mis charlas. Fue el puntapié inicial para usar tecnología en las presentaciones.
-Laura González. Trabajamos como paralelas varios años. Me enseñó a trabajar en equipo. Fue difícil para mí encontrar una persona con quién compartir el enfoque en las aulas en un momento que el DC todavía estaba en pañales. Con ella trabajamos codo a codo.
-Liliana Domenech y Claudia Niro. Ambas fueron mis directoras y de ellas aprendí que se puede tener un excelente vínculo con el personal, pero no por eso dejar hacer. Seguras en lo suyo, organizadas, abiertas a escuchar, interesadas por los aspectos personales de su gente, amables pero no débiles y con un excelente manejo del personal a su cargo.
-Sonia Baucela. Auxiliar de la EP 66 y Verónica Garay auxiliar de la EP 15. Ejemplos de trabajo, compañerismo, honestidad, discreción y bonomía. Me enseñaron a ser mejor persona.
-Stella Maris Piergentili. Compañera de estudios entrañable. Compartimos el ISFD y estudiábamos juntas. En un grupo de estudiantes casi adolescentes, cosa que nosotras ya no éramos, compartíamos un objetivo: estudiar para recibirnos y empezar a trabajar. Jamás compartí escuela con ella pero a lo largo de los años, nos cruzamos infinidad de veces en diferentes roles. Mi primera suplencia en el sistema municipal fue cubriéndola a ella. Siempre nos reconocimos a través del afecto. Ejemplo de empuje, compromiso y honestidad. Siempre ofreciendo una enorme sonrisa. Así la recuerdo.
-Silvina Anido.Excelente maestra a quién tuve el honor de supervisar. Una de las personas que seguirá multiplicando los buenos haceres en la educación. Jamás la escuché elevar la voz en el aula. Nunca perdió la paciencia. No se dio por vencida ante nada. No culpó a nadie.Fue receptiva. Hizo todo lo que debía hacer.Aún con los alumnos más difíciles, no bajó los brazos. Estoy segura que ella puede continuar mi trabajo explicando a los nuevos docentes, cómo se trabaja en alfabetización inicial.
-Carolina Gutiérrez. Fue mi compañera de Equipo Directivo en la EP 15. Una topadora. Conformamos un equipo basado en la confianza y el trabajo a la par. La misma polenta, el mismo compromiso, el mismo norte. Mi trabajo fue de a dos, cuando ella llegó. Me enseñó a delegar y confiar en el otro.
-Alejandra Durán. Una persona enooooooooooorme, que sólo puede enseñar al otro a ser mejor a través del ejemplo.
-Ana Martín. OS con un compromiso que no encontré nunca en otra Orientadora Social. Me enseñó a divertirme en el trabajo y a ponerme en el lugar de los chicos. Nunca me olvidaré de aquel día en que me dijo:-Las maestras tendrían que ir a las casas de sus alumnos. Si supieran en qué condiciones estos chicos hacen la tarea, no les darían más tarea para casa.
Y podría seguir nombrando gente que aprecio y recuerdo con mucho cariño: Andrea Calvo, Sonia Patocco, Estela Estavillo, Silvia Del Valle, Karina Telles, Chela, Carla Giacaglia, Facundo Santillán, Laura Thompsen, Leonardo García, Liliana Rapetti, Flavia Regina, Marcela Reyes, Raquel Fuentes, Silvia Herrera, Teresita Romanello...

Me voy plena de recuerdos y vivencias
Hasta siempre

viernes, 3 de julio de 2015

Lo que nos "dicen" los chicos cuando trabajan, si miramos con atención

Muchas veces los docentes de mi escuela, me consultan sobre alumnos que les generan alguna duda al momento de evaluar. Es entonces, cuando hago lo que realmente me gusta, trabajar con ellos. Esto se da en un ámbito que no es el diario y real ya que están solos conmigo y eso me permite estar sumamente atenta al niño. Puedo escucharlo, ver si duda, si busca portadores de algún tipo alrededor, si actúa con seguridad o hace algo y se arrepiente corrigiendo, etc.
Por lo mencionado, me parece bueno transmitir algunas de mis observaciones, que quizás puedan capitalizar para la evaluación que ustedes hacen de sus alumnos. Vuelvo a repetir: mi espacio es el ideal, pero mucho de esto se puede observar cuando uno evalúa individualmente a los niños, y siempre hay un espacio para hacerlo, hay que aprender a buscarlo.
*Nena de 2º grado. Situación: DICTADO NUMÉRICO para conocer el rango con el que trabaja. La consigna siempre es que escriban el número que les digo como les parece que es y si no se animan, pongan un cuadradito. Mientras le dicté números de dos cifras estuvo todo bien. Cuando le dije ciento veintiocho escribió de manera aditiva 10028. Muchas veces el chico advierte que está mal cuando lo ve escrito, y corrige borrando los ceros y corriendo el 28. Otras veces, en su intento por corregir un error que sabe está, modifica erróneamente borrando un cero y corriendo el 28, quedando 1028 entre otros errores.
Esta nena, cuando vio el 10028 dijo:-Me parece que es muy largo, lo voy a arreglar y ante mi sorpresa borró todos los números menos el 1 y volvió a escribir 0028 pero "apretaditos" en un intento de acercarlos espacialmente como si de esta manera el número se achicara. Me llamó mucho la atención porque nunca había observado un procedimiento similar. Si quisiéramos establecer una escala este sería un paso anterior al de borrar los ceros y correr números. Advierte la equivocación, se  hace evidente que el número no puede ser "tan largo", y así centrada en la longitud del mismo, decide reducir el espacio físico ocupado. Es maravilloso ver cómo funciona la mente de los niños.
¿Qué hacemos a partir de chicos que mantienen estos errores en la escritura de números?¿ Le decimos que está mal? No, hacemos que él se de cuenta del error. Para ello podemos pedirle que nos dicte él otros números de la "familia del 100" y  nosotros los escribimos para que compare con su escritura. Si contamos con una grilla de números hasta mil le podemos pedir que busca allí algunos número de la familia del 100 para comparar y advertir la diferencia. Siempre intentar que modifique la idea que tiene del número, comparando con otras escrituras o escuchando a otros niños que fundamentan la propia.

miércoles, 10 de septiembre de 2014

Día del maestro

Este año no he escrito en el blog. Y no es casual. Cuando uno tiene una profesión (como la nuestra) que tiene como base el contacto con niños y pierde ese contacto, deje de tener cosas para decir. Como Directora, estoy todo el tiempo con los nenes pero no es lo mismo, perdí lo diario que "me daba letra", en situaciones pedagógicas.
No importa, igual quiero compartir algo. Hoy les leí a mis compañeras maestras de la EP 15 estas palabras, que quiero compartir con ustedes. Sé que se van a sentir identificadas. Ahí va:
Ayer cuando me dispuse a escribir estas palabras, no se me ocurría nada: empezaba, borraba y volvía a comenzar. Pensaba cuál sería la mejor manera de homenajear a mis compañeras MAESTRAS. Y por más que di muchas vueltas, no me salía nada. Fue entonces cuando decidí buscar esa caja (que seguramente cada una de ustedes tiene), donde guardo objetos que por algún motivo atesoré y que los que fueron mis alumnos, en tantos años de trabajo, ni sospechan que tengo.
Encontré regalos de niños (que ahora son adultos) escritos con sus primeras letras. Escrituras amarillentas cargadas de sentimientos que un maestro inspira en sus chicos, sin sospechar: un TE AMO, un ESPERO QUE ESTÉS OTRO AÑO MÁS CONMIGO, un SOS MUY GÜENA CONMIGO, un SIEMPRE ME DAS LOS MEJORES ABRAZOS, una foto donde estaba escrito PARA QUE ME RECUERDES EN EL VERANO, un TE VOY A EXTRAÑAR,  un GRACIAS POR QUERERME Y ACARICIARME y mi preferida GRACIAS POR ENSEÑARME A PODER.
Y al leer cada una, me sorprendía al darme cuenta que recordaba a cada uno de los chicos que firmaban esas notas y entonces me ponía a sacar cuentas ¿Cuántos años hace que tuve a Pedro, a José a Mara? Y yo misma me respondía (después de sacar cuentas) 25, 19, 13…
Y entonces me di cuenta. Mis compañeras están sembrando YA lo que será el mejor homenaje que puedan recibir mañana: la huella que dejan en otras personas.
Cuando pasen los años, encontrarán a los hombres y mujeres que fueron esos niños. Y que atendiendo una verdulería les venda el mejor melón elegido o cuando el fiambrero les diga en voz baja:-No lleve el queso cremoso que está arricotado, o que el muchacho que baña los perritos, diga: dejá que el de la Seño Marina lo baño yo. Cuando pase cualquiera de esas cosas (que me han pasado) sabrán que nada fue en vano. Sentirán la satisfacción de la tarea cumplida.

Por eso, no necesitan mi homenaje, ya tienen el de ellos. Feliz día

miércoles, 18 de diciembre de 2013

Y llegamos al final

Después de mucho tiempo sin escribir (por tener un final de año complicado de tiempo y pocas ganas), hoy quiero hace un cierre.Y en este cierre, más que escribir, quiero invitar.
Durante muchos años propuse en mi aula una forma de trabajo que era "distinta". Como he contado muchas veces, me alegré hasta las lágrimas al leer el Diseño Curricular todavía fresquito, porque reconocía en su letra el espíritu de mi tarea.
Al tomar la Dirección de la EP 15, intenté contagiar a la gente que estaba y a la nueva, de mi entusiasmo. Ya pasaron dos años y puedo decir que si bien todo es perfectible, estoy orgullosa de lo que hemos logrado. Veo a la gente entusiasmarse conmigo, y "prenderse" en mis propuestas, que la mayoría de las veces les complican la vida, pero lo hacen igual y con alegría. Siento que están felices de formar parte de este EQUIPO de trabajo conformado por más de 50 personas.
Pero no quiero seguir escribiendo, les dije que esta vez quería invitar. Entonces los invito a entrar al face de la escuela, que se llama JUAN BAUTISTA ALBERDI ESCUELA PRIMARIA,  sólo para ver imágenes...dicen que valen más de mil palabras, entonces me dejo de hablar.
Felices vacaciones
https://www.facebook.com/marina.cangaro.3

sábado, 17 de agosto de 2013

Evitar el fracaso

En nuestra profesión, muchas veces nos sentimos frustrados ante un alumno al que no podemos ayudar o que a pesar de nustra ayuda, parece estar siempre en el mismo lugar. Todos alguna vez en nuestra carrera, nos hemos encontrado con esos chicos que parecen no tener ningún interés en nada, o que al comenzar la jornada, trabajan y de a poco los atrapa el desgano y no hacen más nada. Muchas veces están defasados en edad, producto de varias repitencias (fracasos).
La experiencia me demostró, que la mayoría de las veces, esos chicos dejan de intentarlo, cuando sienten otra vez el fracaso de no poder resolver algo.
Piensen en lo que más les cuesta hacer (para algunos será dar vuelta una tortilla, o correr durante 20 minutos seguidos, o memorizar una poesía) e imaginen que cada día alguien los obliga a hacerlo. Al principio lo intentarán, pero si permanece la imposibilidad de hacerlo comenzarán a sentirlo como un fastidio y por último, como un fracaso y por supuesto abandonarían. Ahora piensen qué diferente sería si quién les pide que lo hagan, se detuviera a ver dónde radica la dificultad y los ayudara a solucionarla para poder adquirir la destreza. En nuestro ejemplo de la tortilla podría ser que la persona no lubrica la sartén y cada vez que lo intenta, esta se rompe. Sólo con remediar esto podría seguirse adelante con la práctica y lograr una tortilla entera.
Les cuento a continuación una situación real, que puede serles de ayuda.
Una docente de segundo ciclo, me comentó muy preocupada (y doy fe de que es así, ya que es sumamente comprometida y se aflige cuando no puede ayudar a sus chicos), que tenía un alumno con las características que mencioné en el primer párrafo. Cuando le sugerí evaluarlo individualmente para conocer los conocimientos previos del niño y trabajar a partir de allí, me explicó que lo había intentado pero al poco rato de comenzar él se negaba a seguir. Le pedí que lo trajera a trabajar conmigo y vería si podía evaluarlo en el ámbito más íntimo de la Dirección (ya sé que esto es función de OA, OE pero me gusta seguir en contacto pedagógico con los chicos a pesar del cargo y por eso algunas veces los "invado" en su trabajo).
Cuando llegó, con una hoja en la mano y un lápiz, se sentó, casi no me miraba, y se lo veía incómodo ante la posibilidad de una nueva evaluación. Nos saludamos y comenzamos a conversar de cómo eran sus días en la escuela, cómo se sentía en este lugar y cuáles eran sus intereses. Me sorprendió sobremanera que me respondiera que prefería matemática a otras áreas. Le propuse entonces que me ayude a "investigar" qué contenidos sabía de esa área y en cuáles teníamos que prestarle ayuda. Para ello comenzamos con un dictado numérico. Lo primero que observé (y por supuesto regirtré, porque uno después se olvida, y todo es válido al momento de pensar nuevas estrategias), era que tardaba mucho para escribir los números. Lo hacía de una manera sumamente prolija, lo que lo hacía tardar, pero además pensaba detenidamente antes de poner cada una de las cifras que conformaban el número. Si se le daba el tiempo, los escribía correctamente. Mientras él hacía lo suyo, comencé a imaginarme un situación de clase en la que la maestra tomara una evaluación de matemática y dictara a la totalidad de los alumnos. Este chico, que tardaba visiblemente el doble que los otros, trataría de apurarse para seguir el ritmo de los demás y así seguramente equivocarse, o se tomaría su tiempo, pero al querer seguir, ya se habría perdido dos o tres números y ante la evidencia, abandonaría el dictado. Siempre a su ritmo, fui dictándole números cada vez más complejos, con ceros en el medio o mayor cantidad de cifras y los escribía, hasta que llegué a su techo y paramos.
A continuación, y antes de escribir una situación problemática que le iba a dar, le pregunté si podía leer solo y señalándome una hoja en cursiva que tenía sobre mi escritorio me dijo:-En esta letra me cuesta mucho. Entonces redacté este problema de suma, escrito en imprenta mayúscula:
PARA MI CUMPLE, MI TÍO ME REGALÓ 50 PESOS, MI MAMÁ 15 Y YO TENÍA 20. ¿CUÁNTO DINERO TENGO AHORA? Lo leyó solo y me dijo que había que sumar. Le dije que lo resolviera con la estrategia que quisiera. Como era de esperar hizo la cuenta. Puso arriba el 50 y debajo de él, el 15 y el 20 uno al lado del otro. Es decir que abajo del 50 puso1520 y sumó. Le pregunté si hacía compras y manejaba dinero, a lo que me contestó que sí. Entonces le ofrecí billetes y monedas y con ellos resolvió sin dudar y correctamente el problema. Lo comparamos con la cuenta y vimos cómo ubicar los números para que den ese resultado. También el por qué de esa ubicación. De la misma manera, con billetes y monedas, resolvió perfectamente otros problemas de suma, resta división y multiplicación. El problema de división decía que 160 pesos debían ser repartidos entre dos hermanos. Tomó un billete de 100, uno de 50 y uno de 10. Cuando se dispuso a resolver, me sorprendió la naturalidad con la que dijo:- Mejor va a ser con estos. Y cambió el de 100 por dos de 50 y el de 50 por 5 de 10. Al quedarle 50+50+10+10+10+10+10+10, dividió rápidamente y dijo:-80 para cada uno.
Para estas alturas, le pregunté si estaba cansado (ya había pasado como una hora) y me contestó que no, entonces seguimos con Prácticas del lenguaje.
Leyó un texto literario en imprenta mayúscula con ilustraciones y me lo contó, sin problemas.
A continuación le ofrecí un texto informativo en imprenta minúscula y descubrí tres cosas, una que confunde algunas letras (d con b, por ejemplo) y eso lo hace interpretar mal la palabra, otra que su vocabulario es tan limitado que ante cualquier palabra que desconoce, si no tiene alguien que lo guié en la comprensión, no entiende, y por último, que como le da vergüenza trabarse, aunque algunas palabras las lee mal, sigue adelante. Resultado: no puede explicar lo que leyó porque no lo comprendió, aunque se lo ayude a través de preguntas que lo guién. Lo que falló es la lectura
Para finalizar le dicté algo con la libertad de que use el tipo de letra que quisiera y por supuesto eligió imprenta mayúscula. Escribió sin omisiones.
Pasamos juntos dos horas.
Este tipo de intervenciones, carece de valor, si no se usan posteriormente como insumos para ayudar a ese chico. Basándonos en lo observado, ahora podemos preparar actividades de matemática que requieran usar el campo numérico que maneja y situaciones que pueda resolver con billetes y monedas, para llevarlo ayudarlo a que avance a partir de allí a otras estrategias, pero si no puede o se siente más seguro con esa y le permite resolver satisfactoriamente, bienvenido sea. De esa manera no fracasa
En Prácticas del lenguaje, es obvio que deberá leer y escribir en imprenta mayúscula y los textos tendrán que ser en un principio cortos y con vocabulario sencillo, para ir complejizándolos en la  medida que sea posible. También trabajar con otros a partir de lecturas compartidas que puedan guiarlo en su comprensión y sobre la construcción grupal de textos
Conclusión: sería mucho más sencillo que todos los alumnos aprendan lo mismo y al mismo tiempo, pero eso no es real. Así como no todos los bebés aprenden a caminar a los 12 meses, lo mismo ocurre en la escuela. Cada uno tiene su ritmo, y si no lo respetamos, no logramos nada, porque son proceso que se dan internamente en el individuo. Nuestro desafío es descubrir los conocimientos previos y el ritmo de cada uno y a partir de allí guiarlo en el proceso de aprendizaje.
Este desafío permitirá que ambos (el niño y nosotros) no suframos el fracaso.

lunes, 10 de junio de 2013

Intervención docente

Hace unos días, en una reunión de personal, una docente, con tono de reclamo dijo:
_¿Y qué pasa cuando a uno le toca en 4º grado un alumno que no sabe leer?
Yo contesté:
_Lo alfabetizás, ese es tu trabajo
Aunque suene antipática mi respuesta y considerando que un alumno en 4º debería ser alfabético, caben a mi entender, varias apreciaciones:
*Qué está diciendo un maestro cuando dice que su alumno "no sabe leer". ¿Que no puede leer en cursiva?¿Qué deletrea cuando lee aún en imprenta?¿Que lee pero no entiende ?¿Que no se atreve a leer delante de otros?¿Que se encuentra en un momento de su proceso de adquisición de la lecto-escritura en el que aún no puede leer ni siquiera palabras sencillas?Etc
Como siempre los distintos criterios hacen la diferencia
Por supuesto que se espera que al llegar a 4º un niño pueda tener una lectura corriente, aunque no sea expresiva. Pero puede haber diferentes motivos para que no sea así. Puede que el alumno esté en Proyecto de Integración y entonces se lo promueve porque viene haciendo doble cada año, que se haya hecho una promoción social porque tiene 12 años y se encontraba en 3º grado, que no haya tenido un acompañamiento en su trayectoria escolar que le haya permitido alcanzar los objetivos, que su docente anterior lo haya promovido porque realizó un importante proceso en 3º y lo incentivó pasando de grado, etc. Cada caso es único y cada maestra decide en conjunto con Dirección y EOE cuando son casos de difícil solución.
Pero el maestro que toma un grado, DEBE, luego de hacer un exhaustivo diagnóstico,que le permita conocer dónde se encuentra cada uno, acercarles, con su intervención precisa, lo que necesitan para avanzar. El aula es un conjunto de heterogeneidades y así debemos entenderlo para poder trabajar.
Si un grupo grande de alumnos tiene lectura corriente y sólo falta alcanzar la expresión, a través de actividades que estén siempre de un contexto, que puede ser de estudio o de placer, los acercará sistemáticamente al tipo de lectura deseada. Pero si tiene dentro del grupo, alumnos que aún no leen solos, hará que se nutran del trabajo del grupo grande cuando se trabaja en el pizarrón, cuando hacen construcciones grupales de escritura, lecturas compartidas,etc pero siempre deberá haber un momento en la clase, en que se le ofrezca la atención personalizada que necesita leyendo con él algún texto más corto para estimularlo, leer un texto ya leido para que tome confianza revisitando algo conocido, lo invitará a leer con su compañero de mesa un sencillo texto de interés para lo que se está estudiando y que a partir de él realice su aporte, etc. Hay infinidad de documentos de apoyo a los que los docentes tenemos acceso (además del DC) que nos pueden orientar en las situaciones de enseñanza que podemos utilizar
Pero repito una y otra vez, la diferencia está en la actitud. La diferencia es la intervención.Desde el escritorio no se puede intervenir, el alumno necesite un docente que esté a la par, tendiendo una mano afectuosa que lo guíe. Siempre estamos a tiempo

miércoles, 20 de marzo de 2013

¿Quién repite?

Hace unos días, llegó a la escuela una Sra que quería inscribir a su hijo, proveniente de otra escuela pública.En el relato contó que el nene había cursado casi todo primer grado con una maestra suplente. Que los últimos días de clases se había reintegrado la maestra titular y al evaluarlo, le dijo que su hijo debía repetir primero.La familia aceptó pero lo cambió de escuela.
Transcurridos unos días, luego del ingreso a nuestra escuela (en 1º), se acercó la maestra del niño para decirme que lo había evaluado y que este debería estar en segundo grado, pues tenía adquiridos los contenidos mínimos de primero.Se realizó lo que llamamos promoción diferida y el nene está en segundo.
¿Por qué pasan estas cosas? Porque muchas escuelas no tienen un Proyecto de evaluación institucional que permita acuerdos con respecto a qué es lo que se evalúa, cuáles son los criterios y ...muy importante...cuáles serán considerados contenidos mínimos de cada grado para poder acceder a la promoción (o pasar de grado bah)
Si esto está estipulado a nivel institucional, no importa quién sea el docente que evalúa, sólo deberá remitirse  a los acuerdos y consultándolo con el resto del equipo docente que trabaja con el alumno,definirán la promoción o no. Esos contenidos mínimos deberán servirle de guía. ENTONCES NO SERÁ UN CRITERIO PERSONAL, SINO INSTITUCIONAL.
Si estás en una escuela en la que no se han hecho estos acuerdos (me ha pasado muchas veces), podés hacerlo con tu paralela y así definir, aunque sea, acuerdos comunes que permitan que niños del mismo grado en la misma escuela, que han adquirido los mismos contenidos, o no, promuevan o no.
Este es el momento.El inicio del año.Suerte

sábado, 8 de diciembre de 2012

Proyecto 15-Primera Edición

La muestra estuvo hermosa. Muchísima participación de la comunidad.
Gran compromiso de los docentes, los auxiliares y los alumnos.
Una mañana hermosa.Mucho movimiento, ya que además de los stands cada media hora los chicos presentaban números.
Hermosas opiniones de los padres en el libro de actos escolares.
¡En el kiosco no quedo nada!
Comparto algunas fotos y en la próxima entrada les muestro el distintivo de la EP 15 que salió seleccionado por votación de los concurrentes.
Gracias a todos los que participaron
El fondo del escenario, diseñado por los profes Marcelo y Carlos y hecho por ellos con aporte de Marisa (aux TM),y  los maestros y auxiliares que hicieron mensajes para la escuela

La gente mirando la participación de los chicos de 3º TT bailando un candombe con su Profe de folclore Facundo

                            Muy concentrada leyendo un álbum personal hecho por los chicos de 2º C y B

                           Proyecto Nº 4 de los 3 primeritos.Producto final maqueta del campo y la ciudad

La Seño de 2º (Patricia) y su alumna, en el satnd de cuentos de brujas, haciéndole un hechizo al Profe de EF Emiliano

                                          Lucila y Anita en el kiosco, unas diosas atendiendo


                                         Gente visitando la muestra


viernes, 30 de noviembre de 2012

Socializar el trabajo

Este año, en la Dirección de la EP Nº 15 "Juan Bautista Alberdi" tuve el gran desafío de "soñar" que toda una escuela podía trabajar, a través de Proyectos de la misma duración, en los que se abordara el trabajo por áreas integradas, con el fin de obtener un Producto Final tangible. Siempre a través del enfoque del Diseño Curricular, dar un pasito más, que nos permitiera, otorgarle sentido al trabajo en el aula.
Al finalizar cada Proyecto, nos reuníamos todos,  y cada grado mostraba orgulloso su Producto al resto de la escuela, explicando sencillamente la secuencia didáctica recorrida para obtenerlo.
La propuesta final fue ir más allá: mostrarlo a todos los que quisieran venir a ver nuestro trabajo. Así nació la idea de una muestra anual que, a modo de cierre ofreciera a la comunidad esta oferta educativa.
Reunidos un día, organizándola, los docentes del Turno Tarde, preguntaron cómo se llamaría la muestra. Como no tenía nombre, hicieron lo mismo que los chicos: comenzaron a proponer nombres, que se fueron anotando en el pizarrón y luego votaron. El nombre elegido fue "PROYECTO 15-PRIMERA EDICIÓN"
Cuando hablábamos de la decoración del escenario, los siempre creativos, Marcelo y Carlos, profesores de arística, propusieron hacer bocetos que se pusieran a condideración de los otros y una vez decidido el diseño, se preparara entre todos y se armara, un trabajo en equipo.
Algunas docentes, que habían trabajado todo el año planificando en conjunto, como las chicas de primero Roxana, Karina y Silvina,decidieron presentar su stand de la misma manera, unificado por grados paralelos, y otras que habían trabajado en soledad, también decidieron aunar esfuerzos para exponer junto a su compañera.
Para que la muestra tuviera más agilidad surgió la idea de que hubiera algunos "números vivos" a determinada hora...pero todos (incluídos los profesores) querían mostrar algo y hubo que ofrecer muchos espacios. Así fue como se proyectó que cada media hora haya pausas que permitan ofrecer teatro de títeres de 4º, música en vivo del Conservatorio Luis Gianneo, bailes de 3º,ejecución de instrumentos de 6º, canto de 5º y 6º , dramatización de 2º y 3º, juegos hechos por todos los grados, etc.
Al momento de hacer las invitaciones se unificó el texto interior, "el programa" pero cada grado, diseñó su propia tarjeta, con la maestra o junto con los profesores de artística. Elina, auxiliar de secretaría, es la encargada de hacer en grande el mismo programa que los chicos llevan en las invitaciones para que esté expuesto a la entrada.
Anita y Lucila, auxiliares de Secretaría estarán encargadas de vender en el kiosco las comidas y bebidas que los mismos docentes aporten.
La Cooperadora quiso participar con un espacio que contara a la comunidad de qué se trataba su trabajo e invitar a otros a participar. Se hizo una reunión en la que definieron qué dirían los carteles del stand y los folletos que entregarían a quiénes se acerquen.
La escuela tuvo este año un Proyecto que intenta encontrar un distintivo que la represente a partir de 2013, entonces los trabajos preseleccionados, de los aportados por las familias,serán expuestos en un espacio que custodiará,Pablo profesor de EF, y allí los concurrentes podrán votar para arribar a una decisión definitiva y democrática. Los votos los contabilizarán Ana, Pablo y Andrea del EOE.
Como el edificio es compartido con otras instituciones, CENS, Secundaria, CFP, invitamos a que cada una tenga un stand para poder mostrar a la comunidad la oferta educativa completa.
A su vez el Conservatorio de música Luis Gianneo tendrá su stand, ya que estando en el barrio de la escuela, muchas personas desconocen su existencia y este espacio les permitirá darse a conocer y comenzar así un proyecto para 2013 que nos permita trabajar en forma conjunta.
Lilian, profesora de artística, hizo para el libro de actos escolares, una página muy colorida que invita a los participantes a dejar su opinión antes de irse. Ana, auxiliar del TM es la encargada de ocuparse de él, ese día.
Natalia,Prosecretaria, se encargó, entre otras cosas de diseñar el espacio que cada uno iba a ocupar para que a nadie le falte espacio.
Alejandro, auxiliar del TM será quién seleccione y pase la musica de fondo durante la muestra.
Loli, la Secretaria, micrófono en mano, anunciará cada media hora la actuación correspondiente.
Seguramente ese día habrá cosas que no salgan como pensamos, pero eso también es parte de la historia.
Y así, pasarán las horas. El viernes 7 de diciembre, entre las 08.30 hs y las 13 hs, vamos a estar muy ocupados atendiendo a todos los que quieran venir. Ah...están invitados




miércoles, 19 de septiembre de 2012

Dinámica de una clase

Hoy les propongo compartir con la imaginación una clase de Prácticas del Lenguaje en sexto grado de segundo ciclo, donde se aborde directamente el contenido de un texto trabajado, e indirectamente mayúsculas, ortografía, signos de puntuación y acentos. Cuando hablo de "indirectamente", me refiero a abordarlo en el marco textual de las propias escrituras de los chicos y no como una clase de gramática.
Si les damos a los alumnos  la posibilidad de escribir espontáneamente, necesariamente aparecerán errores, que serán los que usaremos para poner a consideración de todos y hacer una auto y co-correción
Situación:
El docente ha leído un cuento policial (aunque sean grandes, no debemos dejar de leerles, les da mucho placer escuchar un texto leído por otro, y si lee bien, mejor todavía) con la intención de ver qué tipo de personajes tiene y cuáles son sus características, ya que el Producto Final del Proyecto es, escribir grupalmente un cuento policial. Una vez trabajado oralmente, los chicos se disponen a elegir un personaje y hacer una descripción del mismo, cuidando de no mencionar sólo el aspecto físico.
El maestro comienza a circular entre las mesas en las que los alumnos trabajan agrupados, leyendo en silencio las escrituras espontáneas.
*Primera observación: "Camilo, la víctima, era un ombre muy gruñión".
La maestra pide a la clase que mencione palabras de la familia de HOMBRE. A medida que las dicen, ella las escribe en el pizarrón. Les solicita que observen en sus propias escrituras si alguno escribió la palabra "hombre" para revisar la ortografía, teniendo en cuenta que pertenece a la misma familia de las palabras escritas en el pizarrón.
A continuación escribe la palabra gruñión y les indica que busquen cuál es el error en ella. Seguramente alguno dirá (y sino, lo menciona la maestra) que la i no va.Entonces se reflexiona sobre el sonido ñ, que ya lleva implícito el sonido i, por lo tanto esta no se escribe.Se refuerza con ejemplos de otras palabras con ñ (como ñato o piña) para que las vean escritas y observen que en todos los casos ocurre lo mismo. Se pide autocorrección.
El docente sigue pasando por las mesas, haciendo algunas intervenciones en forma personal, sobre todo a los chicos que tienen más errores. Se intenta que los ejemplos que se vayan tomando todos los días sean de diferentes chicos para poner en evidencia que todos nos equivocamos (importante resaltar que nosotros también) y que sea una práctica común esta de "usar" el error de uno para mejorar todos, porque generalmente ese mismo error lo tiene más de uno.
*Segunda observación: "el detective lleva un piloto gris casi largo hasta los pies"
La maestra escribe una oración cualquiera en el pizarrón, en cursiva que comienza con minúscula y termina sin punto. Les indica que tiene dos errores, para que los detecten. Seguramente identificarán primero la falta de mayúscula. Alguien pasa a corregir. Si nadie advierte la falta de punto final, sencillamente señala  y les dice: "¿Acá terminó la oración, con qué debo marcar para que al leer haga la pausa?"Pasa alguien y completa el punto final. Se les dice que revisen su propia escritura, para verificar si en cada personaje descripto comenzaron con mayúscula y terminaron con punto.
*Tercera observación: "Pinedo, el asesino, tenía una camara de fotos."
Se escriben en el pizarrón cuatro palabras esdrújulas con su respectivo acento. Se les pide que observen a ver si advierten qué tienen en común. Muy probablemente nadie note la tilde (si lo ven, mejor). Entonces se les solicita que busquen en el diccionario la palabra "esdrújula"(aunque en sexto grado, ya han escuchado el término). Cuando lean las definiciones encontradas, volvemos sobre las escrituras del pizarrón. Marcan allí las sílabas tónicas y a continuación se les pide que busquen esdrújulas en sus textos. Cada vez que alguien nombra una, se pone a consideración de todos, tratando de identificar la sílaba tónica, para verificar si es esdrújula o no y si lo es, se coloca la tilde.
Estos son sólo ejemplos de intervenciones (cada uno podrá pensar muchos y variados), que quieren mostrar otra forma de trabajar estos aspectos de la escritura, en forma ocasional pero sistemática.
Lo que quiero decir es: si esto se hace una vez y nunca más, no sirve. Pero si cada vez que se hacen escrituras espontáneas se interviene de esta manera, los chicos van atendiendo a estos aspectos que de otra forma no tendrían en cuenta. Por otro lado se acostumbran a autoevaluarse y además de ser una práctica altamente beneficiosa para ellos, el docente tendrá parte de la tarea de supervisión resuelta.
De todas formas, no se olviden que siempre observamos, aún las escrituras que han sido autocorregidas, pero las equivocaciones se reducirán a un mínimo.(Punto final)

jueves, 23 de agosto de 2012

Desmenuzar las dificultades

Hace unos días, en REEB conversaba con una docente, que estaba informando sobre la evolución de uno de sus alumnos.Al momento de referirse al área de Prácticas del Lenguaje, explicó que, el niño mencionado, no tenía comprensión lectora. Ante mi pregunta de cómo había llegado a esa conclusión, contestó que le había entregado un texto para que leyera y al finalizarlo, le solicitó a su alumno que explicara qué había entendido, de qué se trataba el texto. Ante su solicitud, el niño no contestó nada. La conclusión de la maestra fue, que el niño no comprendía lo que leía, motivo por el cual, no respondió.
Esta sencilla narración de una situación real, nos puede servir como ejemplo, para reflexionar sobre una práctica bastante común: emitir juicios de valor sobre nuestros alumnos, con pocos datos, lo que muchas veces, nos conduce a una conclusión equivocada.
Retomemos la situación inicial.Ya se ha realizado la práctica señalada por la docente, con resultado negativo. Ante la duda de que el alumno no comprenda lo que lee, y en un trabajo de evaluación individual que nos permita contar con más elementos de juicio, podríamos:
*Pedirle que lea el texto. Hacerle preguntas sobre el contenido del mismo.
Si el niño responde satisfactoriamente, puede que sea muy introvertido y por tal motivo no habló o quizá, cuenta con un vocabulario muy pobre y eso hace que le resulte más fácil contestar a las preguntas del docente, que expresar con sus propias palabras lo que quiere explicar.
*Leerle el texto (el maestro) y luego hacerle las preguntas.
Si el niño responde correctamente, es probable que su lectura sea deficiente, por tal motivo, la discontinuidad no le permite retener el contenido de lo leído, ya que el esfuerzo de descifrar, dificulta la comprensión. Pero sí, puede explicar lo escuchado, si la lectura fue realizada por otro.
*Que lea el texto o lo lee el docente y darle alternativas de respuestas orales, para que pueda determinar cuáles pertenecen al contenido del texto y cuáles no.
Esta estrategia, es pertinente, en los casos de alumnos a los que se les dificulta mucho la expresión oral, y les es más sencillo responder usando nuestras palabras, que las propias.
Cualquiera de estas alternativas (o todas), nos aportarán los insumos necesarios para poder hacer una evaluación precisa de la comprensión lectora del alumno.
Por supuesto que, la propuesta no es intervenir de esta manera con cada uno de los niños (lo que por otro lado sería imposible, porque demandaría demasiado tiempo), sino sólo con aquellos que presentan alguna dificultad y por lo tanto deberán contar con un mayor acompañamiento del docente.
Esta precisión en el diagnóstico de lo que estamos evaluando, nos permitirá implementar las estrategias que ayuden al alumno a superar sus problemas.
No es la misma propuesta la que se le acercará a un alumno que debe mejorar su nivel lector (y por eso no comprende lo que lee), que la que intente mejorar su oralidad o la que le permita superar su dificultad de comprensión lectora.
Al momento de conversar con los padres para informarles que dificultades presenta su hijo, la calidad de la devolución, hablará también de nuestro nivel de profesionalismo.

lunes, 6 de agosto de 2012

Hacerlos pensar

Cada vez que imaginamos una actividad o secuencia de actividades para nuestros alumnos tenemos dos opciones: hacer lo de siempre o ir un poco más alla, buscar algo que los obligue a pensar. Muchas veces escuché decir que igual los chicos prenden, y no lo pongo en duda. Pero...no aprenden lo mismo. Si les enseñamos a pensar, les estamos dando LA HERRAMIENTA. Esa que les va a permitir moverse en su vida futura con inteligencia.
Esto es posible, o mejor dicho, es necesario, en todos los niveles de escolaridad.
Una vez más, quiero fundamentar con un ejemplo.
Al momento de trabajar con Problemas matemáticos, si "miran de reojo en el espejo", como dice Serrat en su canción, recordarán los problemas que resolvíamos cuando éramos alumnos. Una serie de datos, que debíamos usar para resolver una incógnita.Hacer las cuentas (que no debían faltar, nada de cálculo mental) y por último escribir la respuesta. Si uno era medianamente hábil para darse cuenta qué algoritmo usar y sabía hacerlo, "problema resuelto".
Ahora bien.Pensemos en alumnos sentados en grupos de a cuatro, ante esta situación problemática que deberán leer, discutir y resolver entre todos:
*La mamá de Micaela, está preparando todo para el cumpleaños de su hija.Compró 6 gaseosas de 2 litros cada una, 3 docenas de chips, 24 sacramentitos, 30 alfajores de maicena,4 docenas de facturas, la mitad de masitas finas y una bolsa grande de papas fritas. ¿Qué cantidad de alimentos dulces compró para comer?
Como dice el Diseño Curricular "Esta concepción de trabajo matemático en el aula involucra la aparición de errores, que son parte del proceso constructivo, marcas visibles del estado de conocimientos de los niños/as en un momento determinado."
Entonces anticipemos ¿Qué errores podrán aparecer en la resolución de este problema?
1-Que no reparen en los indicios que les ofrece la pregunta y sumen todo
2-Que luego de haber advertido la palabra dulces, sumen las gaseosas con los alfajores, las facturas y las masitas
3-Que al entender que sólo se trata de comidas y no bebidas, sumen 30+4. Aquí hay dos errores, uno que las facturas están expresadas en docenas y los alfajores no, y el otro (muy común) que no tengan en cuenta las masitas, porque no hay ningún número que las identifique (sólo dice "la mitad")
4-Que tomen una docena como 10 .
Seguramente habrá otros posibles errores que pueden surgir y no estoy teniendo en cuenta, pero de cualquier modo, estos u otros, sirven para enriquecer la clase. Si al haber terminado de resolver cada grupo, se les pide que expongan lo hecho, seguramente aparecerán dudas, justificaciones, reflexiones, correcciones y por último, una única respuesta a la que se puede llegar por diferentes caminos.


martes, 19 de junio de 2012

Construyendo textos

Cuando uno piensa en su escuela primaria (por lo menos la mía) recuerda, al momento de escribir las "redacciones" en un acto solitario. La maestra nos daba un tema (que por supuesto ella seleccionaba, vaya uno a saber con qué criterio) y los alumnos nos sentábamos a escribir lo que se nos ocurría. Luego entregábamos el cuaderno y la "Señorita" corregía con su lapicera sobre nuestras escrituras, lo que consideraba error (ya sea de ortografía, de puntuación o de coherencia) y nos lo devolvía, según la pericia de cada uno, más o menos tachado.Algunas veces ahí terminaba todo y otras, el maestro nos hacía reescribir el texto, basándonos en sus correcciones, tantas veces como era necesario hasta dejarlo PERFECTO.
Si bien hay mucho docentes que aún trabajan así, aunque no deberían, ya que hay todo un Diseño Curricular que nos explica cómo hacerlo, ahora sabemos, que para aprender a escribir textos solos, primero es útil construirlos junto con los otros. Y ¿de qué manera se hace?
Primero es muy importante tener en claro qué se quiere escribir y con qué objetivo.
Como me gusta hacer  a mí, vamos a un ejemplo, que voy a secuenciar en los distintos días:
Día 1-Supongamos que los chicos han leído cuentos tradicionales a lo largo de varias sesiones y se proponen escribir un cuento propio.La maestra les pide que piensen con su grupo (los 4 que están sentados juntos) qué tipo de cuento quieren hacer.Les da unos minutos. Va preguntando a cada grupo qué eligió y anotando en el pizarrón, las repuestas una debajo de la otra (cuento de terror, romántico, de suspenso, fantástico,etc)
Una vez anotadas todas las propuestas, se vota de la siguiente manera: el docente (o un alumno), les va preguntando uno a uno a cada alumno y va poniendo una rayita por voto. Al finalizar, se cuentan, se anota el número de votos de cada propuesta y se determina el ganador. Los alumnos copian en su cuaderno, la propuesta ganadora con la cantidad de votos.
Día 2-La maestra recuerda el tipo de cuento elegido y les pide que propongan personajes para ella. Los mismos chicos pueden pasar a escribirlos en el pizarrón (si son muy pequeños con ayuda del docente o los compañeros). Esta es una instancia en la que se  trabaja ortografía si aparecen errores. Corregir entre todos las palabras mal escritas usando familia de palabras o el diccionario o un fichero que hayan hecho o cualquier otra estrategia que quieran.Reflexionar sobre la pertinencia de los personajes propuestos. No tendrá los mismos un cuento de suspenso que uno fantástico.Lo mismo se puede hacer con el lugar dónde ocurrirá la historia. Al terminar, copian el resultado de lo hecho (por ejemplo el listado de personajes que van a estar en la historia)
Día 3-Una vez definido el tipo de historia, los personajes y el lugar, se les propone armar ORALMENTE la historia de principio a fin, es decir, las secuencias narrativas.Si no hay acuerdo en algún punto se puede votar levantando la mano para ver cómo seguir (supongamos que algunos quieren que el ogro se caiga dentro de un pozo y otros quieren que el príncipe lo encierre en una torre). Este es un momento muy importante.Se incentivará a todos para que participen, preguntándole cómo quiere que siga la historia a alguien que todavía no ha intervenido.Guiándolos: "entonces, en el momento que la princesa llega al lago sola...quién puede aparecer?".
Al finalizar el armado de las secuencias narrativas orales,se les pide que las recuerden porque otro día las van a empezar a escribir.
Día 4-Comienza la escritura. Poco por día para que no sea cansador.Se recuerda lo armado oralmente y luego a escribir.El docente los guiará para "recortar" la primera secuencia a escribir. Los chicos le dictan al docente y este escribe en el pizarrón tal como los chicos lo dictan.Si es un grado de segundo ciclo lo puede hacer un alumno. Una vez finalizado el dictado de la primera secuencia, se lee lo escrito y se los guía a los chicos para que adviertan errores y entre todos hacer las correcciones (palabras repetidas, falta de punto o coma, ausencia de alguna palabra que enriquezca la secuencia, etc). Cuando se ha terminado, la maestra entregará a un alumno una de las hojas que tiene preparadas para el cuento, y este copiará el texto construído, dejando el espacio correspondiente para hacer las ilustraciones otro día.
Día 5-Con la misma modalidad, se van escribiendo en sucesivos días, todas las secuencias narrativas y el docente las va guardando. Antes de comenzar, cada vez, se releen las hechas, para retomar el hilo de la narración y continuar.
Dia 6-Una vez terminada la historia (pueden haber pasado muchos días de escrituras) se reparten las hojas escritas para hacr las ilustraciones. Si es un grado pequeño, la maestra le leerá a cada alumno o pareja la hoja que le tocó para que sepa qué dibujar. Si pueden leer solos, sencillamente leen y dibujan. Antes de empezar hay que hacer algunos acuerdos: de qué color tendrá el pelo el personaje principal o cómo será su traje, etc. La idea es que reparen en que el mismo personaje del mismo cuento no puede ir modificando su aspecto con el correr de las hojas.
Día 7-Numeración de las páginas. Se acuerda en qué lugar irá el número. Para ello observar libros (algunos tienen el número arriba a la derecha, otros abajo al medio,etc).Comienzan a numerar.Para ello las hojas están repartidas, y el docente tiene una copia del texto en su mano. Lee la primera secuencia.El que la tiene en su mesa pone el 1. Así sucesivamente hasta numerar la última.
Día 8-Elección de un nombre para el cuento. Cada grupo conversa inventando un título. Lo escriben.Cuando todos terminaron, pasa uno de cada grupo a escribir su propuesta. Escriben una debajo de la otra. Una vez leídas todas, se hace la votación de la misma manera que el día 1. Copian el título que fue elegido en su cuaderno, mientras un alumno escribe el nombre en lo que será la primera hoja del libro.
Día 9-Definen quién puede hacer la tapa del libro (puede ser por votación) atendiendo al que consideran que lo puede hacer mejor, ya que será la "cara" del libro. Mientras, los otros alumnos, podrán ir poniendo su nombre y apellido en una hoja que dirá "autores" y será la última del libro. Si el alumno designado quiere hacerlo en casa con la familia y todos están de acuerdo, puede hacerlo.
Día 10- La maestra lo lleva a anillar y al traerlo a la escuela, les lee la historia terminada a sus alumnos: "Los autores".
Los desafío a pensar qué contenidos del Diseño Curricular han trabajado cada día.
¿No es un trabajo mucho más completo, entretenido y enriquecedor?

lunes, 14 de mayo de 2012

¿Sabemos a quién derivar al EOE?

Al momento de derivar chicos al EOE, muchos y muy variados son los criterios de los docentes, para determinar qué chicos es necesario derivar. Esto da como resultado, que aún dentro de diferentes secciones de un mismo grado, en una misma escuela, una maestra de segundo grado, determine que un alumno que no escribe en cursiva, debe ser derivado, mientras otra, crea que es suficiente con que lea y escriba en imprenta.
La mejor manera de que estas diferencias se reduzcan al mínimo, es haciendo acuerdos institucionales por grado y área, donde quede claramente establecido qué contenidos se tomarán como promocionales (los mismos que deberá tener en cuenta el maestro del grado inmediato posterior para hacer la evaluación diagnóstica). Por supuesto que, al determinarlos, se tendrá en cuenta lo señalado en el Diseño Curricular.
Vamos a dos ejemplo concretos:
*En el área de Prácticas del Lenguaje, el Diseño expresa claramente que la alfabetización es un proceso largo y complejo y que puede llevar varios años. Entonces, si un alumno al finalizar el primer año no se ha alfabetizado, está dentro de lo normal. Por lo tanto no puede ser contenido mínimo de primer año que un alumno sea alfabético
*En el área de matemática, el Diseño manifiesta que antes de pasar al algoritmo, debe permitirse la solución de situaciones problemáticas con estrategias propias. Para ello el docente estimulará el uso de los cáculos mentales, los cálculos fáciles que sirven de "trampolín" para otros más complejos, los cálculos aproximados, etc. Y claramente se explicita, que los alumnos deben tener un gran manejo de estas estrategias, antes de pasar al algoritmo (incluso hace referencia al momento de incluir la "cuenta"). Por lo tanto, no puede ser contenido de primer año que un alumno sepa usar los algoritmos de suma y resta.
En resumen, sería deseable, para empezar, que cada escuela cuente con la selección de contenidos promocionales por grado y por área y que se tengan en cuenta al momento del diagnóstico para saber quiénes los han alcanzado, quiénes medianamente o no.
Pero por último, y además sumamente importante, el maestro debería, ante los alumnos que considera están en condiciones de ser derivados, realizar una evaluación individual, para poder escuchar los comentarios que hace, si resuelve con seguridad o duda, si no resuelve algo porque no pudo leer, o porque no sabe cómo se hace,qué pasa si es el docente el que lee la consigna ¿Lo hace bien?, si puede llegar al mismo resultado usando una estrategia alternativa, si lee mal pero entiende lo que lee, si escribe con caligrafía deficiente pero no omite, etc.
En definitiva, lo que propongo es que, además de poder determinar con exactitud si un alumno necesita ser derivado, esta evaluación más minuciosa, le permita al maestro conocer el punto de partida de su alumno. Porque además, aunque la derivación se produzca, será el docente el que deberá trabajar diariamente con el niño, y para ello, nada mejor que un conocimiento profundo de lo que ha adquirido y lo que es aún más importante , cómo resuelve cada una de las situaciones, para conflictuarlo y que deba entonces, buscar caminos nuevos, abandonando la seguridad de lo conocido.
Sólo el docente puede hacer la diferencia, seguir haciendo lo de siempre o buscar (como el alumno) estrategias nuevas que le acerquen al niño el contenido de diversas maneras  y en distintos momentos, para que pueda apropiarse de él.


viernes, 30 de marzo de 2012

¿Qué letra uso?

Hace unos días, me llegó un mail de un nostálgico que hablaba de la importancia del uso de la letra cursiva en el inicio de la alfabetización(como cuando nosotros íbamos a la escuela). Hablo de nostálgico, sin mala intención, porque en algún momento todos hemos dicho:-Al final yo aprendí con MA ME MI MO MU y bien sanito que salí. Y es verdad. Igual se aprende, pero...no se aprende lo mismo.
 Pero como no quiero referirme a "palabra generadora vs psicogénesis",sino al uso de la letra de imprenta, voy a tratar de aportar un poco de luz sobre este tema.
Todos sabemos que cuando los chicos ingresan a la escuela primaria tienen cierto conocimiento sobre la escritura (que en la mayoría de los casos, está muy lejos de saber leer y escribir, pero es conocimiento al fin).
  *Si el docente quiere acercarse a los conocimientos previos del alumno, DEBE trabajar a partir de la letra de imprenta mayúscula, porque casi el 100 por ciento de lo que ve el alumno en la calle, en las revistas, en los diarios, en los libros,etc, es imprenta y no cursiva. Entonces a partir de lo que conocen los alumnos el maestro construye junto con ellos escrituras nuevas.
 *La escritura en letra cursiva requiere de mucha dedicación y esfuerzo para un nene que tiene todavía una motricidad muy elemental. Es mejor que el niño dedique todo su esfuerzo a tratar de entender cómo funciona el sistema de escritura, para poder usarlo, y no que deba distraer parte de ese esfuerzo en escribir con un tipo de letra que no le sale (la cursiva)
 *Siempre recuerdo cuando comencé a trabajar y se les presentaba a los chicos la famosa "casita" con los cuatro tipos de letra: imprenta mayúscula, imprenta minúscula, cursiva mayúscula y cursiva minúscula ¡Que cada una tiene una forma diferente!Intenten pensar qué pasaría si ustedes quisieran aprender japonés y cada vez que les presentan una letra (ellos no usan letras, pero valga el ejemplo)en vez de una, le muestran 4 que en realidad son la misma ¡Qué locura!¿No sería cuádruplemente difícil aprender?

Esto no quiere decir que no deban usar nunca cursiva, sólo explica por qué AL PRINCIPIO de la escolaridad usan imprenta. Una vez alfabetizado (es decir que pueda leer y escribir, para simplificar el concepto) entonces sí, hará lentamente el pase a los otros tipos de letra, pero sólo en ese momento, no antes.

miércoles, 15 de febrero de 2012

Darle sentido a las cosas

En muchas oportunidades expresé, que lo que intento hacer en mi trabajo, es cargar de sentido las actividades que realizan mis alumnos. Me gusta sentir que están interesados en lo que hacen y no que "cumplen con la tarea que les pide su maestra". Como digo siempre, está en nosotras presentar una u otra propuesta.Y de ello depende también el nivel de disciplina o no que haya en el aula.Pero de esto ya he escrito.Hoy quiero decirles otra cosa.
¿Alguna vez les ha pasado que al finalizar la jornada escolar sienten que hubo algo en la propuesta que careció de sentido? Espero que sí, porque eso significa que se están cuestionando algo, que están reflexionando sobre lo hecho y esa duda es la base del cambio y la creatividad del docente.
Quiero contarles algo que viví (no importa dónde ni cuándo, sólo que ocurrió).
En el pizarrón de primer grado de una escuela en la que no había ningún niño alfabético, había una definición para que COPIEN los alumnos.Decía: "La oración comienza con mayúscula y termina con punto".Yo pasé, leí, seguí de largo y cuando pude detenerme a pensar ...
Hagan un ejercico.¿Vieron cuándo les pedimos a los chicos que inventen un final para una historia incompleta?
Bueno, no sigan leyendo.Saquen la vista de la pantalla y piensen qué opinan de esa actividad.Fundamenten su respuesta.
¿Ya está? Entonces sigamos a ver si coincidimos en nuestras reflexiones.
1º-¿Cuál es la mayúscula en un salón en el que se trabaja con imprenta mayúscula? De hecho, lo escrito por la maestra en el pizarrón estaba en esa letra.¿Cómo diferencia un alumno cuál de todas es la mayúscula SI TODAS LO SON!!!!!!!!!
2º-La maestra tomó una definición que le enseñaron cuando ella fue a la escuela.Claro, la diferencia es que escribíamos en cursiva desde el primer día de clases en primero y entonces sí era fácil diferenciar la mayúscula de la minúscula, ya que en cursiva no sólo tienen diferente forma, sino además otro tamaño.
Con esto no estoy justificando el uso de la cursiva antes de que un niño esté alfabetizado ya que está altamente demostrado que es mucho más fácil el trazo de la cursiva, el niño pueden diferenciar una de otra (porque están separadas) y además cada letra siempre tiene la misma forma.En cursiva, por ejemplo no es igual la R inicial de RATÓN que la R de BRAZO,son aspectos que le agregan complejidad a la ardua labor de tratar de desentrañar el sistema de escritura cuando un niño no ha alcanzado el nivel alfabético.Una vez arribado al nivel mencionado, sí es válido, de a poco hacer el paso a cursiva, ya que sólo es una cuestión motriz.
Pero no nos vayamos del tema.
3º-¿Cómo hace un niño que aún no aprendió a leer convencionalmente para saber dónde debe poner los puntos?
4º-¿No hubiera sido mejor trabajar el concepto de oración sin mencionar ninguna definición Y MENOS COPIARLA?
¿Y cómo lo hacemos entonces?Mencionando un día que los conjuntos de palabras que expresan una idea son oraciones y para separarlos de otras ideas que vamos a escribir después ponemos una marca que se llama punto. Y de ahí en más, cada vez que hacemos escrituras grupales en el pizarrón, al pasar pero en forma sistemática decimos :_Ahí terminamos la oración. ¿Qué ponemos? A lo que los chicos contestarán PUNTO (y lo pondrán) porque el docente siempre lo dice y ellos saben la respuesta.Cosa que además les encanta, saber las respuestas.
Entonces cuando copien el escrito terminado y armado entre todos (que puede ser por ejemplo una nota pidiéndole algún material a los papás) copiarán también el punto que se ha ganado un lugar en la oración.
Y es más, como advierten que el punto es importante, comenzarán a escribirlos arbitrariamente en sus escrituras espontáneas, aún donde no van, en un  intento por querer puntuar.No importa, van por el camino correcto.
¿No es mejor así?

miércoles, 1 de febrero de 2012

¿Qué hacemos en disponibilidad?

El período de disponibilidad, suele sentirse como una carga si no se lo usa apropiadamente. Independientemente de los horarios que se dedican a la compensación de alumnos y de los aspectos administrativos que es necesario desarrollar, algunas veces sentimos que el tiempo "no pasa más".
También es real que el Diseño Curricular está a disposición de todos los docentes desde el 2008 y hay infinidad de ellos que aún no lo han leído, motivo por el cual están trabajando a ciegas con un enfoque que desconocen.
A estas alturas, hay aspectos que ya no son negociables ( como le escuché decir a una Inspectora el año pasado :_"Basta de transición, el Diseño es prescriptivo y hay que trabajar desde su enfoque").
Entonces mi pregunta es:_¿Por qué no usar la disponibilidad para hacer lectura compartida de BREVES PASAJES del Diseño Curricular que sirvan de disparador para realizar acuerdos respecto de la forma de trabajo INSTITUCIONAL y así dejar esto de que la aplicación  del mismo esté sujeta sólo a iniciativas personales?
Vamos a un ejemplo concreto.
Se puede presentar este cartel: Los alumnos deben trabajar en grupos de a cuatro.
¿Por qué? (dirá algún docente durante la reunión) yo prefiero que las mesas estén una detrás de la otra, es más ordenado y nadie "se copia".
Entonces se podrá hacer una lectura compartida de dos breves fragmentos del Diseño Curricular, ambos en el Marco General  para la Educación Primaria.
1-Bajo el título "Concepciones que sustentan este diseño" (segundo y tercer párrafo)
2-Bajo el título "Las responsabilidades de la escuela primaria en relación con los desafíos para la formación de una ciudadanía responsable" (últimos cuatro párrafos)
Una vez leído, hacer ni más ni menos que lo que hacemos con los chicos:  cambio de opiniones, escucha del otro, aportes de todos, y por último acuerdos, donde queden ESCRITOS los aspectos que se tendrán en cuenta para la implementación, revisión, ajustes, y evaluación de lo hecho.
Parece algo muy pequeño, pero si cada día de la disponibilidad, se abordara un aspecto del Diseño, seguramente se podrán empezar las clases con más certezas sobre como implementará LA INSTITUCIÓN el enfoque del Diseño Curricular y con algo más, leído e interpretado conjuntamente.
Así, sería deseable que tanto el directivo como los maestros, propongan temas sobre los que se deberá leer y acordar: la forma de evaluar, la implementación de la biblioteca áulica, cómo trabajar la ortografía,etc.
Lo que propongo, no es lo mismo de siempre : presentar un tema y ponerse de acuerdo sobre él, lo que intento es ir más allá: a partir de un tema, leer qué dice el Diseño sobre esto (para ello el Directivo tiene que haberlo leído) y a partir de la propuesta del mismo, ponerse a trabajar.
Si esperamos lograr un cambio que posibilite que nuestros alumnos, sean pensantes, creativos, autónomos y aprendan a manejarse con las normas de la sociedad, el camino correcto es trabajar a partir del enfoque del Diseño Curricular.Aportemos entre todos, lo necesario para conocerlo y aprender a implementarlo.
Buen año!

lunes, 5 de diciembre de 2011

Uno también debe evaluarse...

Esta vez quiero contarles algo que me hizo reflexionar sobre nuestras decisiones al momento de ver cómo vamos a desarrollar un contenido. Como yo soy de esas que se aburren si hacen siempre lo mismo, rara vez repito lo hecho el año anterior. Como el año pasado en 1º abordamos el contenido referido a las plantas visitando un vivero y luego sembrando y llevándose los plantines a la casa, este año decidí hacer un herbario, para trabajar el mismo contenido de una forma totalmente distinta.Los chicos trabajaron mucho y el herbario quedó maravilloso.
Misión cumplida...eso creía yo.
En uno de los puntos de la evaluación final que estoy tomando, a modo de revisión de las áreas de Naturales, escribí afirmaciones que los chicos debían responder con un simple SI o NO.
Todo iba bien hasta que observé que casi todos mis alumnos respondían con un contundente NO a la afirmación "Las plantas tienen vida". Y ahí empezó mi autoevaluación.¿ Qué había hecho mal?¿Por qué nadie entendió el mensaje? Tratando de revisar lo trabajado caí en la cuenta:
Muchas veces habíamos hablado en el aula del crecimiento de las plantas,habíamos visto en los libros lo que una plantita necesita para crecer,pero sólo fueron palabras¿Qué fue lo que más peso tuvo de ese contenido para los nenes? Armar el herbario. Ahí está ¡TODAS LAS PARTES DE LAS HOJAS Y FLORES QUE HABÍAMOS USADO PARA HACERLO ESTABAN MUERTAS!Nadie vio una planta en crecimiento y... eso fue lo que quedó, LAS PLANTAS NO TIENEN VIDA.
Interesante.No quiero decir que no haya que hacer un herbario, es útil y hermoso.Pero debe estar acompañado de ALGO que de cuenta del crecimiento y de la vida.
De todo aprendemos o así debería ser.

sábado, 19 de noviembre de 2011

El aire

El día que fui a dar la charla a las chicas del ISFD que ya egresan,y por tanto tenían todavía "frescas"sus residencias, me preguntaban cómo hacer un proyecto integrando áreas. Cómo hacer para que puedan interrelacionarse contenidos  tan dispares entre las Areas de Naturales y Sociales. Cómo hacer para encontrar un punto en común entre la vida de Juan Manuel de Rosas y la clorofila... por ejemplo.Ellas me contaban que las docentes, maestras del grado en el que les tocaba hacer la residencia, les habían dado temas como los mencionados para que desarrollen el proyecto( y por supuesto debían ajustarse a ellos, sin la menor posibilidad de relacionarlos).Es difícil plantear un proyecto sobre contenidos seleccionados por otros, algunas veces sin el menor punto en común ,porque seguramente ese maestro no los relaciona, sino que trabaja las áreas paralelamente, sin relación alguna entre ellas -Lo que a mi criterio le quita la posibilidad de convertirse en un proyecto con sentido-
Cuando uno tiene la posibilidad de encontrarse en el mes de marzo, con todos los contenidos a desarrollar en el año, tratará de buscar en cada área, los que puedan relacionarse, y al hacer la distribución de contenidos anuales los hará coincidir en el mismo proyecto. De esa forma se intenta, abordar los aprendizajes en forma global, atravesando las áreas para lograr un único producto final de cada uno de los Proyectos del ciclo lectivo (que en mi caso son cuatro).
Por ejemplo: si trabajan EL AIRE  UN MATERIAL QUE NOS RODEA (como contenido de Cs Naturales) pueden acompañarlo con  VIDA FAMILIAR Y SOCIAL DE DISTINTOS GRUPOS  EN EL PASADO CERCANO (de Cs Sociales). Allí podrán trabajar las propiedades del aire, hacer como propone el Diseño Curricular, paracaídas, molinetes, etc y conjuntamente invitar a padres o abuelos en una primera oportunidad a contar los juegos de su infancia y en otra a confeccionar con sus hijos o nietos paracaídas (propulsados con aire) en una actividad lúdica y de aprendizaje compartido como cierre del Proyecto. Por supuesto, que mientras todo esto ocurre, durante esos dos meses, usaremos las áres de Prácticas del lenguaje cada vez que sea necesario, para escribir los pasos necesarios para hacer un barrilete, solicitar a casa la lista de materiales, hacer la invitación y / o el agradecimiento por haber concurrido, etc y lo mismo con el área de matamática.Los contenidos de esta última que no puedan incluirse, serán trabajados con juegos o actividades programadas de la vida diaria. En definitiva, como decía antes, darle sentido a lo hecho en la escuela y que no se convierta en una sucesión de actividades sueltas y sin relación.
A continuación incluyo fotos del cierre del proyecto mencionado en 1º año.Espero que les guste la idea y les sirva de disparador para imaginar...ese es el objetivo.



Hacemos barriletes en el salón

Barrileteada en la plaza

martes, 8 de noviembre de 2011

Otra anécdota

Quiero compartir una situación vivida hace unos días en mi grado, Primero de la EP 17 Municipal.
La profesora de inglés de la escuela, los había invitado a participar de una actividad relacionada con Halloween.
Al volver al aula una alumna dijo -"Esa es una fiesta americana". A lo que yo respondí que nosotros también somos americanos, por pertenecer a América y mostré en el planisferio del salón su extensión, de norte a sur.
En eso estábamos, cuando Keyla me dijo:-"Seño, ¿No es cierto que nosotros somos de América del Sur y también de Buenos Aires?. A lo que respondí afirmativamente y pregunté por qué me lo decía.Keyla me contestó que Agustín -su compañero de mesa- le estaba diciendo que nosotros éramos de Buenos Aires, pero no aceptaba ser de América del Sur.A continuación me propuso:-"¿Me dejás que les explique? (sabiendo que en nuestro salón el conocimiento, circula en todos los sentidos). Se paró en el frente y sin dudar, oralizó esta explicación:
"Suponele (porque ese es su término muletilla), que vos cumplís años y te traen un regalo sorpresa...
Ese paquete, tiene muchos papeles, el de afuera sería América, el otro, América del Sur, el otro Argentina, el otro Buenos Aires y el regalo es Mar del  Plata" Mi miró y dijo: -¿O no?
Cuando pude recuperarme de la sorpresa de esa coherente y maravillosa explicación, sólo pude decir que Keyla tenía razón y entonces ella contenta y agrandada como cuando Felipe,  volvía de dar la lección, se sentó orgullosa de ella misma. Y bien merecido el orgullo...GENIAL

sábado, 8 de octubre de 2011

Otra forma de evaluar

En mi opinión, uno evalúa para conocer qué sabe un alumno y dentro de esos conocimientos, las estrategias que utiliza son una parte importante.Esto nos permite obrar en consecuencia.Nos da la posibilidad de idear las intervenciones necesarias para ayudar al niño a que se apropie de los contenidos a los que aún no pudo acceder.
Para ello, los registros INDIVIDUALES de las producciones espontáneas,al dictado, son a mi criterio, la mejor herramienta.Comparto con ustedes a continuación, un seguimiento de un alumno de primer grado entre marzo y septiembre de este año, con algunos comentarios sobre escritura y numeración que ayudan a su interpretación.
*Aquí se registran 3 períodos: marzo, mayo y junio.
*Marzo: escribe como silábico MARIPOSA y BARRILETE (una letra por sílaba) usando alternativamente las letras de su nombre (Alejo), ya que no discrimina letras.
En matemática al dictado de números, sólo escribe 1 y 2
*Mayo: continúa en el nivel silábico, pero reconoce M, P y A. Además pregunta cuál es la i y la o, ya que las identifica oralmente pero no sabe qué forma tienen.
En numeración reconoce hasta el 5 pero cuando le dicté el 9 puso 4 (que lo conoce) e inmediatamente a continuación le dicté 4 y lo volvió a escribir, sin cuestionarse que era el mismo que había puesto antes.Así de precario es todavía su conocimiento numérico.
*Junio: silábico estricto, reconoce un sonido por sílaba.En el caso de MaRIposa la sílaba RI la confundió con DI de día, por eso la D.
Numeración continúa como en mayo.

*Julio: los números mayores a 5 fue a buscarlos a la banda numérica que tenemos debajo del pizarrón (esta estrategia no había sido usada en los meses anteriores). Ya incorporó el concepto de que los números "de la familia del 10" tienen un 1 adelante, pero para completar la unidad, recurre a la banda numérica.
Al dictado de palabras responde como silábico con valor, pero es la primera escritura que se registra, en la que completa una sílaba, SA de mariposa.Esto indica un incipiente paso al nivel silábico-alfabético.

*Agosto: al dictado de CAMISETAS, completa dos sílabas SE y TAS (aunque en TAS pone sólo dos letras ya que todavía no se cuestiona que una sílaba puede tener 3 letras).En mariposa completa una sola sílaba SA.
Nivel silábico-alfabético (completa algunas sílabas y otras no)
En numeración amplió  el campo hasta 19, con la excepción tan común del 11 al 15 que no se corresponden oralmente a lo que debe escribir (debería ser dieciuno, diecidos, diecitres, diecicuatro, diecicinco)
Cuando le dije 19, puso 14, al dictarle el 14, para no repetir, puso 91.Esto demuestra un avance en las estrategias ya que ante la misma situación en Mayo, no se cuestionó el repetirlo.
*Septiembre: Nivel alfabético. No reconoce la T en TA pero para cumplir con su hipótesis de que cada sílaba tiene 2 letras. completó con una C. En BARRILETE, escribe todas las letras.El único error responde a que todavía no presenta hipótesis ortográfica ( le da lo mismo con una R o dos, con C o S, etc)
En numeracíón amplió el campo numérico a 99, presentando sólo un error en 71(que por otro lado es bastante común porque las decenas 60 y 70 traen confusión).
Es muy importante el avance que ha hecho este nene entre marzo y septiembre.Ha recorrido un largo camino en pocos meses, y sólo puede advertirse en detalle cada uno de ellos, si uno está sentado a su lado escuchando y mirando todo lo que dice y escribe.
Si bien, muchos docentes expresan en que este tipo de evaluación es útil sólo en primer grado, yo insisto en que al tomar evaluaciones grupales, todas iguales, el maestro se pierde de entender infinidad de procedimientos aplicados por los chicos de 4º de 5º y 6º tanto sea para escribir como para operar.Si el maestro los conociera y registrara, sería mucho más profundo el conocimiento de sus alumnos y seguramente podría intervenir diferente evitando el fracaso de muchos chicos, conformando DE VERDAD una escuela inclusiva.

jueves, 8 de septiembre de 2011

Una anécdota

Antes de empezar a contar lo sucedido, tengo que aclarar que la niña de esta pequeña historia (Ludmila)es de primer grado y es muy despierta, nunca se le escapa nada, pero además no es muy afecta al trabajo.Lo que se dice comunmente como "la ley del mínimo esfuerzo"
En este proyecto , que abarca septiembre y octubre, aspiro a hacer con mis alumnos un cuento.Antes de comenzar nuestra producción, leimos muchos cuentos y, en especial los que contienen fórmulas de repetición.Al terminar de leer "Los tres cerditos" les pedí que identificaran cuál era la situación que se repetía y sin problemas la descubrían.Lo mismo al leer "Las bodas del gallo Perico" .Lo hicimos con varios cuentos más.
Hoy, les di un comienzo de una historia escrita para que individualmente la continuaran y concluyeran.Les pedía que releyeran al finalizar.
Cada vez que un nene/a me decía que había terminado, le pedía que me leyera su escrito.
Ludmila al terminar, no releyó ni corrigió y pasó lo que pasó...
Cuando comenzó a leerme, inmediatamente se dio cuenta que había puesto infinitas veces Y, en vez de puntos.Primero quiso disimularlo y las salteaba mientras leía, pero cuando esto se hizo insostenible y era evidente que no había corregido su texto, dejó de leer, bajó su cuaderno y me dijo:-"Porque este texto también es de los que tienen repeticiones".
Tuve que reprimir la risa, para hacerme la tonta y "explicarle"(explicación innecesaria porque ella conocía bien  la diferencia) que eso no era repetición de una misma situación a lo largo de una historia, sino simplemente una letra repetida porque faltaban puntos.
En este momento, fue ella la que se hizo la tonta, como diciendo:-Ahora sí entiendo - y fue a su mesa a realizar la relectura y correción que antes no había hecho.
Es inagotable la creatividad de los chicos y a pesar de los años, no deja de sorprenderme...

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Enseñar a escribir en segundo ciclo

El año pasado publiqué la secuencia de acciones que realizo con mis alumnos de primer grado para hacer un cuento. Las mismas, con variantes, según el nivel lectoescritor de los chicos, se pueden hacer en cualquier grado y obtener producciones muy ricas.Cuando estamos en segundo ciclo, se da la posibilidad de que una vez armada la historia oralmente, cada grupo o cada pareja, basándose en un dibujo hecho por ellos mismos, escriba una de las secuencias.Por supuesto que el docente, lejos de estar sentado en el escritorio, camina por los grupos, interviene siempre que sea necesario y ayuda a que los chicos produzcan su texto.Es deseable que en ese momento, incentive la creatividad de los alumnos y sólo colabore en la cohesión y coherencia, dejando ortografía y puntuación para revisar entre todos.
Una vez que se han producido la totalidad de  las secuencias narrativas, se pone a consideración de todos la corrección antes mencionada. Es importante señalar que, en grupos entrenados para este tipo de trabajo, es normal y corriente, la revisión de textos propios y ajenos.Nadie se siente mal porque se le hagan correcciones a su escrito, de hecho, todos tendrán correcciones, porque de eso se trata este momento.El docente puede copiar en el pizarrón una secuencia a la vez y releerla primero para ponerla a consideración de todos y suprimir o agregar lo necesario hasta que quede a gusto de todos.Es momento de guiarlos para que adviertan la necesidad de introducir signos de puntuación o entonación.Por último, al revisar la ortografía se puede trabajar asociando con otras palabras de la misma familia o haciendo referencia a alguna regla ortográfica o buscando en el diccionario (es bueno un poco de cada cosa para que no sea monótono).
Cada día se trabajará sobre una secuencia narrativa, ya que demanda de todos esfuerzo y mucho tiempo.
Una vez revisadas todas, a lo largo de varias jornadas, se pasan en limpio escribiéndolas arriba de los dibujos,se numeran las hojas, se hacer las tapas se elige un nombre y trabajo terminado.
Si recordamos las "redacciones"que hacíamos cuando íbamos a la escuela (las cincuentonas como yo), el trabajo era mucho más solitario y la corrección era potestad del docente que devolvía la hoja con todas las marcas que nos indicaban "todo lo que habíamos hecho mal".Luego la escuela pasó por una etapa en la que los docentes, para no "corregir" tanto, nunca hacían escribir a sus alumnos.
Considero que ni una, ni otra.Que esta es la manera correcta de ayudar a nuestros chicos a ser entrenados escritores, en un ámbito de escritura compartida, y de revisión constante , de cooperación y respeto por la producción  de todos. Una forma de enseñar a escribir, trabajando valores.

jueves, 11 de agosto de 2011

Efemérides

Durante este año hemos escuchado mucho sobre el tratamiento de las efemérides.Hay documentos muy interesantes que provee el Ministerio de Educación.Pero...voy un poco más allá.
Como siempre, lo mío es aportar lo concreto.¿Cómo hago cuando me toca el acto?
Se podrán imaginar que en todos estos años muchas veces tuve que preparar "el número", como le decimos entrecasa.Bueno, para eso también preparo un Proyecto que involucre la mayor cantidad de gente posible.Prefiero las escuelas en las que me permiten encargarme en un acto escolar DE TODO.Es complicado pero a la vez emocionante.Uno es responsable o mejor dicho coordinador, de las acciones que solicita hacer a los demás.
Me gusta empezar por hacer una reunión de padres (como un mes antes).Contarles que nuestros chicos van a participar en esa fecha y escuchar propuestas de los padres.Yo a la vez hago las mías con lo que me gustaría hacer y sobre todo les pregunto si les gustaría participar de alguna manera... y ahí empieza el baile.Anoto en mi cuarderno a quién le gusta actuar, dibujar, leer,bailar, ayudarme a ensayar,etc.Les explico que voy a evaluar lo hablado y luego les voy a comunicar qué les toca hacer.
Una vez que terminada la reunión, ya en mi casa, decido qué hacer y "reparto" los roles.Preparo notitas para todos y las envío.Por otro lado, converso con los chicos,contándoles que vamos a hacer y pregunto quién quiere participar, tratando de asignarle a cada uno lo que le gusta hacer.Esto permite mantener el entusiasmo durante el tiempo de la preparación que suele ser largo.También incluyo a los profesores especiales que se quieran "prender" haciendo detalles de la ropa con los chicos o al profesor de folclore aportando alguna coreografía,etc.
El año pasado, para el día de la tradición los chicos de primero bailaron con padres y abuelas.Algunos papás dibujaron para decorar, el profesor de folclore les enseñó a los padres pasos de baile y estos a su vez a los chicos.Con la profesora de plástica hicieron un mural.Algunos nenes leyeron y el que no quería bailar ni leer hizo de pulpero.Vino mucha gente y la pasamos realmente bien...Una fiesta!
                                           Los paisanitos de Primero
                                                     Grandes y chicos comparten el baile
                                           Los chicos leen
                                           Mucha gente!!!!!!!!!!!!!!




martes, 21 de junio de 2011

Escrituras con sentido, no programadas en primer grado

La semana pasada una nena del grado, nos contó que nacería su hermanita.
Ante su entusiasmo, por la llegada, le propuse hacer una carta para la  beba, en la que escribirían entre todos las virtudes de estar vivo.Acordamos no contarle las cosas feas porque... de esas ya se iba a enterar.
La idea era que esa carta, fuera guardada por su mamá hasta que la nena pudiera entenderla y entonces sería el momento de leérsela.
Hoy, ya nacida la beba, me dictaron el texto que se lee a continuación y que luego de copiarlo del pizarrón, firmaron todos los presentes.
Le pedí permiso para publicarla en el blog y entonces ahora la comparto con ustedes.

viernes, 17 de junio de 2011

Para aprender sobre plantas, hacemos un herbario

Para el Proyecto Nº 2 de Primer grado tomé como eje transversal de Cs Naturales, Los seres vivos-Las plantas, sus partes- y para desarrollar estos contenidos, les propuse a los chicos hacer un herbario.
Como en todo comienzo de Proyecto, les cuento lo que vamos a estudiar durante esos dos meses y cuál es el Producto final que vamos a alcanzar.
En este caso, además tuve que explicar el significado de la palabra HERBARIO y cómo haríamos para secar las hojas y flores aportadas por todos.
Se hace el pedido a las familias de los chicos de flores y hojas, pegadas en papel de diario y con el nombre de la planta a la que pertenecen.
Mientras el material se va secando, con el correr de los días, vamos escribiendo las páginas y guardándolas hasta que todas están listas.
Una vez terminados todos los textos, les explico que para que haya un orden en las páginas, podemos usar las letras iniciales de cada hoja/flor (ya que el herbario tiene dos secciones) y entonces es el momento de aprender con un sentido de necesidad, a ordenar alfabéticamente y así tendrán su primera aproximación al abecedario. Practicamos ordenando alfabéticamente sus nombres, miramos la lista de alumnos del registro de asistencia, y aprovechamos el momento para que Valentina muestre el diccionario que usa para trabajar ortografía y que mantiene el mismo orden, antes mencionado.
Una vez terminadas de ordenar todas las páginas del herbario, eligen por votación un nombre para ponerle y hacemos la tapa.
El trabajo terminado comienza a pasar de casa en casa.Antes los chicos hacen una lista con sus nombres que queda pegada en el salón para ordenar quién lo lleva cada día.
Al final del herbario van unas hojas en blanco donde los papás que quieren, opinan.
A continuación, dos páginas del herbario con secuencia de actividades.

Enamorada del muro

*Explicación del lugar de donde saqué la hoja.Características de la enredadera.
*Observación de la hoja.
*Verbalización de las características (color, parecidos de la forma con otros objetos,etc)
*Escritura grupal del nombre
*Transcripción a la página del herbario donde está pegada la hoja previamente secada.
*Escritura grupal de la frase elegida con respecto a las características.
*Transcripción
*Escritura grupal de quién aportó la hoja.
Cada oración es escrita por un alumno distinto

Hoja de lavanda

*Lectura de un niño alfabético a sus compañeros, del texto que acompaña la hoja traída por Alan donde consta el nombre de la planta a la que pertenece.
*Escritura de ese nombre en la página en la cual se pegaron las hojas secas de lavanda.
*Observación de las hojas de lavanda.
*Verbalización de lo observado (con respecto al color y la forma).
*Comparación verbal  del borde con objetos conocidos.
*Acuerdo grupal del texto a escribir.
*Escritura grupal del texto-Una vez más aclaro, que le llamo escritura grupal, a un alumno que pasa al pizarrón y escribe con el aporte de todos, las letras que le van diciendo para construir la frase elegida, generalmente usando las sílabas iniciales de sus nombres. Si en algún momento no reconocen las letras necesarias les pido que mencionen otras palabras que comiencen igual, las escribo y toman la sílaba necesaria-
*Transcripción del texto del pizarrón a la página del herbario.
*Escritura grupal del texto que indica quién trajo la hoja
*Transcripción a la página del herbario.