Bienvenidos

Después de tantos años de docencia, decidí que era el momento de comenzar a compartir todo lo aprendido.
Espero que encuentren en este lugar, lo que han venido a buscar , tanto los que recién comienzan a recorrer este camino como los que ya llevan tiempo en él.
Ayúdenme a seguir disfrutando de la aventura de educar, ya no solo a los chicos, sino también a los grandes que todavían tengan ganas de hacerlo.

lunes, 20 de diciembre de 2010

¿Escribimos un cuento?

A los chicos les encanta escribir cuentos grupales.Ser parte de la construcción de un libro.Ser AUTORES.
Todos los años escribimos con mis alumnos por lo menos 2 libros que pueden ser textos informativos o literarios o ambos.Cuando muestro los productos, mucha gente me pregunta cómo hacer.Si bien hay infinidad de actividades intermedias a las que voy a enunciar,en general siempre recorremos este camino(si el trabajo es con primer ciclo).Las mismas se hacen a lo largo de muchas jornadas sucesivas:
*Lectura de variedad de cuentos(en caso de escribir un texto literario) para ver similitudes, sobre todo en el formato: fórmulas de apertura y cierre, conectores, repeticiones, etc.Luego de cada lectura, reflexión oral sobre los aspectos mencionados.
*Elección del tipo de cuento a escribir (suspenso, terror, fantástico,etc).Cada vez que hablo de elecciones, se realizan por medio de votaciones, las que nos permiten,por otra parte, trabajar numeración.
*Enumeración de posibles personajes, acorde al tipo de texto a escribir.Si se trata de un cuento de terror, no puede haber hadas o duendes.
*Elección del lugar en donde se desarrollará la historia.
*Armado ORAL, de las secuencias narrativas de principio a fin, con el aporte de todos.
En este punto es importante destacar las intervenciones docentes.Las posibilidades son infinitas al momento de inventar una historia.Por lo tanto, es el docente el que, comenzará recordando uno de los personajes elegidos para iniciar con él la historia,tratando de situarlo en el espacio seleccionado y así guiará el relato, acotará el tema cuando es necesario, retomará lo dicho antes para recordar alguna parte que quedó pendiente de desarrollo o resolución, llevará a "redondear" si los chicos se detienen en demasiados detalles, y recurrirá al recuerdo de alguna de las fórmulas de cierre leidas para poder terminar el cuento.
*Escritura de las secuencias armadas oralmente.Los chicos le dictan al docente.El docente escribe tal como le dictan.Al finalizar la escritura de cada secuencia, les relee para hacer correcciones.Cada vez que finaliza una secuencia, se lee desde el principio para evitar repeticiones.
En ningún caso  el maestro es el encargado de decir qué correción deben hacerse.El debe guiar a los chicos para que descubran la necesidad de tal corrección.Ejemplo:los alumnos dictaron 4 secuencias y todas empiezan con "María ..."Se les dirá que algo está repetido muchas veces y que no es necesario mencionarlo cada vez, porque ya se sabe de quién estamos hablando.O que en su lugar se puede poner ELLA.Se relee y ellos deben descubrir la repetición innecesaria y así guiar al maestro para suprimirla.
La escritura de cada secuencia, lleva mucho tiempo hasta que queda corregido el borrador y todos están de acuerdo en que está lista.Por eso, no pueden escribirse más de dos o tres por día.Cada una es copiada por un niño en una hoja diferente y el docente las reserva hasta que están todas listas.
*Ilustración de cada una de las secuencias escritas.
*En una hoja bajo el título "autores", cada uno escribe su nombre.
*Ubicación al final de unas hojas en blanco para que escriban los padres.
*Numeración de las hojas.
*Elección de un nombre para el cuento.Cada grupo elige y propone uno.Las posibilidades se ponen a consideración de todos para poder votar.
*Fabricación de las tapas
*Armado
*Lectura del cuento terminado.
*Confección de un almanaque donde se consignará el nombre de quién llevará el libro a su casa cada día (previo sorteo), para ser leído en familia.
A partir de ese día, el libro pasea de casa en casa.Los chicos llevan "su tesoro" entusiasmados para compartirlo en familia.
Y cada día al regresar el docente leerá la opinión de los padres
No dejen de hacerlo.Como dije al principio, a los chicos les encanta escribir cuentos grupales,se sienten orgullosos de su logro y disfrutan compartiéndolo.

jueves, 28 de octubre de 2010

Trabajar numeración desde este enfoque

Muchas veces sigo viendo en cuadernos de nenes de primero que llegan a mis manos el viejo y conocido renglón de 1111111111111/222222222222 etc, como si el escribirlos muchas veces hiciera que el niño se apropiara de ese número y todas sus relaciones con los otros.Nada más lejos de la realidad.Lo mismo ocurre con la progresión (empezar desde el 1 y luego de trabajar con él unos cuantos días agragar el 2 y así sucesivamente) Y para completar este triste panorama muchos siguen con la estrategia de agregar el concepto de decena al llegar al 10, lo que logra aún más confusión a la situación del niño.
La respuesta a tantos interrogantes de la gente que opta por seguir trabajando de esa manera, es abordar  la numeración, desde el primer día de clases, a través de campos numéricos amplios (léase del 1 al 100).Esto les permite reconocer a los niños, las regularidades que los números tienen aún sin saber el nombre de los mismos.Estas regularidades se ven claramente si  presentamos los números en cuadrículas de 100 comenzando con el 0.Es importante que sea un elemento móvil en el aula,que se arme y desarme, ya que lo fijo, luego de unos días deja de verse.
Cuando hablo de regularidades numéricas, me refiero a identificar que todos los  que pertenecen a la misma "familia" comienzan con el mismo número (en la familia del 40 todos tienen un 4 adelante) o que todos los que están en la misma columna terminan con el mismo (debejo del 12 está el 22, después el 32 y así sucesivamente).Se les debe permitir buscar cuál es el número que falta en la cuadricula, por ejemplo, escuchando los argumentos que esgrimen para contestar.Niños que no saben que el 54 se llama así pueden ubicarlo en el lugar correcto, diciendo que va en esa familia porque tiene un 5 adelante como todos los demás y porque atrás tiene un 4 como todos los de esa columna.Es importante que verbalicen delante de los otros niños para que todos se apropien de argumentos ajenos válidos.
Por otro lado, es esperable que se planteen situaciones en las que al trabajar con los números surjan comparaciones entre los mismos y otra vez escuchar sus razonamientos.Si estamos jugando a los dados, necesitamos comparar el puntaje obtenido por los grupos para saber cuál ganó.Así oiremos  "el que tiene el más grande adelante gana" o  "si tienen adelante el mismo tenés que mirar el de atrás".
Hay infinidad de material disponible (empezando por el Diseño Curricular) que nos da ejemplos de situaciones de enseñanza válidas para trabajar con números, motivo por el cual no me extenderé en el tema.Pero sí es importante, desterrar la progresión numérica y la repetición sin sentido de los cuadernos de primer grado, si queremos lograr un desarrollo cognitivo que les permita a los niños apropiarse de los números.

lunes, 6 de septiembre de 2010

¿Qué es la escritura grupal?

Se llama escritura grupal, al acto de escribir con la participación de todo el grupo.
Para hecerlo, pasa al pizarrón un alumno cualquiera y escribe con el aporte de todos.
Supongamos que  el objetivo es, por ejemplo, hacer un listado de elementos que deberán solicitar a la familia para hacer un regalo para el día de la familia.
Primero se deberá trabajar oralmente en la construcción de la lista.El docente los guiará para que aporten todas sus ideas.Se les pedirá que imaginen la construcción del objeto, para que vayan enunciando qué objetos necesitan en cada momento, hasta su finalización.
Una vez trabajada la oralidad, pasa un nene y comienza con el primer objeto mencionado.Deberá decir qué va a escribir y los compañeros aportarán las letras que creen necesarias para una correcta escritura.
Si es suficiente con los aportes que hacen sus compañeros (intentando que alternativamente participen todos) sólo ayudaremos guiándolos en la ortografía.Para ello, cuando terminan de escribir una palabra que tiene algún error, se les puede pedir que enuncien otras de esa misma familia para que adviertan la equivocación y corrijan.Y si no es suficiente con lo que proponen los chicos,  colaboraremos con la construcción haciendo que asocien con otras palabras que se escriben igual.Por ejemplo: si se quiere escribir LANA y no saben cómo es, les pediremos que digan otras palabras que empiecen con LA.Escribimos varias de las mencionadas y les pedimos que identifiquen dónde dice LA.Lo usan y luego hacemos lo mismo con NA. Así quedará formada la palabra.
También se deberá estar atenta a que no olviden ninguna de las palabras que oralmente habían mencionado.
Una vez finalizada la lista, la copiarán, pero es una copia con sentido.Primero porque saben lo que dice (ellos mismos construyeron la escritura) y después porque lo copian para algo (para conseguir lo que necesitan).
Aquí debo hacer una diferencia entre este tipo de escritura que debe estar completa, porque tiene que ser leida por otros, y la escritura espontánea que necesariamente se les debe permitir hacer en diferentes momentos, para que pongan en juego sus hipótesis de escritura.Estas últimas les permiten tomar confianza en sus propias producciones, confrontarlas con las de otros, y a nosotras evaluar cómo está evolucionando en su escritura.

sábado, 10 de julio de 2010

Diferencias de enfoque...

    Este año, como tantas otras veces, tengo primer grado.Cuando comienzan las clases y aproximadamente una vez al mes tomo a cada uno de mis alumnos en forma individual, una sencilla evaluación de lengua y matemática, a través de la cual puedo verificar la evolución que van teniendo en sus hipótesis (ya que los dejo que resuelvan usando estrategias propias).
   Cuando ingresa un alumno nuevo, hago lo mismo, para saber dónde lo ubico en el aula (ya que los chicos están sentados en grupos de a cuatro, siempre alumnos que manejan hipótesis cercanas)
    Por tal motivo, cuando ingresó a fines de mayo un nene de otra escuela (no viene al caso mencionar cuál), entre otras cosas, le hice un dictado de números y escribió a la perfección el campo numérico hasta 100.Entonces le dicté el 134. Mi alumno me dijo:-"Me cagaste".Entendiendo que lo decía porque creía no saberlo, debido a que en esa escuela sólo se trabajaba hasta el 100, le dije que se animara y lo hiciera como pudiera.Lo hizo correctamente ,pero su comentario, me mostraba a las claras, que NO SE CREÍA CAPAZ DE HACERLO.
   A parti de allí (es decir durante el mes de junio) le di la libertad de que desarrollara todo su potencial, usando números más grandes: en juegos, con billetes, con situaciones problemáticas, leyendo cifras grandes cada vez que surgía, etc
   El 5 de julio le hice una nueva evaluación, y observé,  sin sorpresa, que escribía con mucha seguridad números mayores a 1000 y no seguí probando porque se me acababa el tiempo.
   La diferencia estuvo en que ahora SÍ SE CREE CAPAZ DE HACERLO.La libertad le dio la posibilidad de probar, de quivocarse y no ser burlado ni ofendido por ello, la libertad le dio la posibilidad de crecer.

lunes, 14 de junio de 2010

¿Cómo enseñamos prácticas del lenguaje?

    Ese es el GRAN tema...pues bien... nosotros no enseñamos. El aprendizaje es un proceso interno del alumno.Nosotros lo guiamos, estimulamos, conflictuamos para que él se pregunte si lo que sabe es suficiente, para que desconfíe de sus saberes y busque otras estrategias más válidas que las suyas, que den mejores respuestas a los problemas de la lectoescritura.
   Aunque hagamos lo imposible, sólo el alumno que madurativamente esté listo se alfabetizará.Y esto no es :_No hago nada porque todo es inútil. Al contrario, lo estimulo todo lo que puedo.Pero de nada sirve hacerle completar 3 renglones de una letra o enseñarle el abecedario Muchas de ustedes habrán sido testigos de niños que saben recitarlo perfectamente pero no pueden escribir convencionalmente o no logran leer.
   Como me dijo una vez una compañera:.Y qué hago si no enseño las letras?
   Lo que hacemos es ponerlo en constante interacción con todo tipo de textos con sentido.Que tenga a mano una completa biblioteca (y permitirle que la use diariamente), que escriban juntos entre todos, usando partes de palabras que conocen(como sus nombres), que escriba  con el docente de contínuo (dictado al maestro), que escriba espontáneamente cada vez que sea posible(porque además es la única forma de saber qué hipótesis está manejando), es decir...que use la lengua como una práctica diaria y socialmente necesaria para comunicarse.

sábado, 22 de mayo de 2010

¿Qué juegos?

    Con la intención de fortalecer diferentes hábitos o de abordar contenidos (o mejor aún, ambas cosas) en el aula se usan juegos.
   Al jugar, es necesario establecer acuerdos para muchas cosas.Todos querrán ser primeros, por ejemplo.Será un buen momento para escuchar propuestas que permitan evitar las peleas.Todos querrán repartir, sin son cartas.Habrá que acordar los turnos para que repartan una vez cada uno. Y todas esas propuestas, que hacen los chicos, para ponerse de acuerdo en diferentes cuestiones, hace que ejerciten su ser ciudadano.El niño que propone ideas, escucha otras, justifica las suyas, explica, por qué no le parece válida la del compañero, se está entrenando en la participación, la opinión, el debate,  la argumentación, la escucha.
   Pero además de estos aspectos que se intenta fortalecer a diario y en todo momento,con cualquier actividad, los juegos nos permiten trabajar otros. Si hablamos de un juego de tablero, usaremos distinto formato, según lo que intentemos destacar.Por ejemplo:
*Si sólo intento que los chicos puedan tirar el dado y de acuerdo al numero salido, avancen (algo que parece muy sencillo pero no lo es tanto, porque los chicos suelen saltar con la ficha sin respetar la separación de casilleros, y entonces se sacaron un 6 y vanzaron 8) no será necesario que cada casillero tenga números.Sólo será un recorrido recto o curvo desde un punto a otro.
*Si el objetivo es que reflexionen sobre la dirección de la escritura (de izquierda a derecha y cuando se termina el renglón voy abajo a la izquierda otra vez) usaré un juego con un tablero cuadriculado y numerado para que al jugar y al momento que el primer chico vaya desde el 9 al 19 (porque llegó al final de la fila y en vez de bajar a la izquierda, baja a la derecha) se intente que adviertan el error.Y lo harán ayudados por los números del tablero, porque después del 9 viene el 10, tenés que bajar acá-dirá alguno de los chicos- Y eso será suficiente para que cada vez que alguno "baje mal" otro le diga que se equivocó.
*Pero a medida que los meses pasan se pueden ir incorporando otros juegos, que además, les permitan leer o inferir qué dice en algún lugar.Para ello podemos utilizar un tablero que además de números, tenga  mensajes escritos en algunos casilleros.Algo sencillo, del tipo ADELANTE 3 CASILLAS o ATRÁS 5 CASILLAS. Cuando hablo de inferir qué dice el mensaje, me refiero a darles pistas, junto con la escritura.Por ejemplo, que debajo de la palabra ADELANTE haya una flecha en esa dirección y a la inversa con ATRÁS, Entonces al momento de presentar el juego se les pedirá que elaboren hipótesis sobre el motivo de las flechas.
*Al momento de usar dados para mover (de telgopor, para no ensordecer) otra vez pondremos atención en el objetivo. Si queremos que cuenten, les daremos dados de puntitos (además si no conocen los números, sólo podrán jugar de esta manera).Si intentamos que se ejerciten en el reconocimiento de los números, en cada cara de los dados habrá un número (que si los hacemos nosotras, podemos ponerle cualquiera: el 8, el 10).Pero si los chicos no avanzan en su forma de sumar y cada vez que cuentan  lo hacen a parti del 1 usaremos dados con los que sea necesario contar "a partir de". Cada cara tendrá una raya y puntitos. Si les decimos a los chicos que la raya vale 10, entonces raya y 3 puntos será 13, pero no podrán contar desde el uno, deberán partir del 10 (que es la raya) y agregar 3.
   Ejemplos como estos podría mencionar muchos.Pero lo importante es instalar en el docente, que los juegos a usar no son iguales en cada momento y que antes de usarlos traten de reflexionar ustedes,  sobre qué estrategias ponen en juego los chicos para poder usarlos, y así acercarles el juego adecuado cada vez.
   Por último me gustaría mencionar, que cualquier tablero, se puede hacer, con un costo muy bajo.Comprando planchas de cartón, cortándolas, dibujándolas (porque algunas veces el tipo de juego que queremos es caro o no lo conseguimos) y por último plastificándolo con cinta ancha transparente.Doy fe de que duran muchos años.
A jugar!!!!!!!!!!!!!!!!!

sábado, 24 de abril de 2010

Los juegos

 Durante los dos meses que dura un  Proyecto  desarrollamos diferentes actividades:


-Propias del Proyecto: durante el transcurso de la semana, destinamos horas  a las actividades específicas del Proyecto (las que nos permiten arribar al producto final), ya sean de Prácticas del Lenguaje, de Sociales, de Naturales o de Matemáticas.

-Que no están destinadas a lograr el producto final: otras veces hacemos actividades también programadas, pero que no tienen que ver con el Producto final y no tenemos que "forzar" la situación.Por ejemplo juegos matemáticos.

-Ocasionales:por último, siempre debemos dar espacio a las que surgen como resultado de un hecho fortuito y no debemos dejar pasar la oportunidad de abordarlas(si un compañero está enfermo, es una buena oportunidad para escribir una carta grupal o cartas individuales, que se las acercará su mamá cuando viene a buscar tarea o se la mandamos con su hermano de otro grado).

En esta ocasión quería referirme a un tipo de actividad encuadrada dentro del segundo grupo: los juegos.
Si bien hay infinidad de juegos que podemos implementar, la modalidad de uso es similar (En otra entrada les voy a contar qué juegos pueden hacer y cómo, además del objetivo, pero piensen, por ejemplo en un juego de mesa)

Al momento de presentar un juego nuevo, todos nos sentamos en ronda en nuestros almohadones.
1º-El docente muestra el juego, explica brevemente cómo se usa y comienza a jugar con algunos nenes que tiene cerca permitiendo que todos vean.Al finalizar pregunta si tienen dudas, escucha, las aclara.
-Los chicos van a sus mesas (donde están sentados en grupos de a 4).Los secretarios reparten un juego a cada grupo y los elementos necesarios (dados, fichas, tableros, etc). Juegan. Mientras tanto el docente rota entre las mesas para ver las estrategias utilizadas en la elección de los turnos, en la forma de avanzar, en la manera de resolver conflictos , etc
-Una vez finalizado el juego se hace la evaluación del mismo. Los chicos describen cómo jugaron, qué problemas hubo, cómo los resolvieron, si alguien hizo trampa, cómo podríamos mejorar cada aspecto para una próxima vez, etc.
En este último momento es cuando intentamos que expliciten  estrategias utilizadas( con el objetivo de que otro se apropie de ellas), que describan en qué consistía la "trampa" que hacía el compañero (muchas veces sólo se trata de un nene que avanza más o menos casilleros de los que el dado indica y lo hace porque desconoce el número, entonces hay que ayudarlo a contar), que cuenten cómo se pelearon al comenzar, ya que todos querían ser primeros (y es bueno intentar instalar formas de decidir los turnos)... ESTE ES EL MOMENTO MÁS RICO DE LA ACTIVIDAD. El intercambio,el respeto por la opinión del otro, el escuchar, el apropiarse, el explicar, el defender un punto de vista... es decir, el aprendizaje que les servirá para vivir en sociedad.

lunes, 8 de febrero de 2010

Otra actitud docente

    Para la implementación de este enfoque hay muchísimo material al alcance de todos. El mismo Diseño Curricular guía de una manera excepcional a todos los que se abren a aplicarlo.Desde que  trabajo en la docencia es la primera vez que un Currículum de nuestro país, no sólo nos da los contenidos a abordar  en el aula, sino que va más allá, pone a nuestro alcance, su didáctica(el cómo darlo).También, en forma gratuita ( a través de los CIE) tenemos acceso a innumerables capacitaciones para todas las áreas.
   Pero por más que leamos y estudiamos, nada va a cambiar en las aulas, si los docentes no modificamos la ACTITUD.El enfoque debe empezar desde uno- predicar con el ejemplo como decían las abuelas-.Tenemos que desprendernos sin miedo de viejas estructuras.Enumeremos algunos cambios que no pueden faltar...
*El docente debe moverse por el aula.Sentado en su escritorio no puede escuchar el intercambio de sus alumnos al trabajar en grupo en la resolución de una actividad,le será imposible intervenir cuando en un  grupo siempre habla el mismo y no deja opinar a nadie,tampoco se dará cuenta de que hay alguien que tiene dudas y no se anima a preguntar,menos aún, puede ver que hay un niño que se está equivocando y ni siquiera lo intuye...y así podría seguir.
*El docente debe fortalecer la libertad de los alumnos en el aula.Todo debe explicitarse.Los niños deben saber que no es necesario pedir permiso para levantarse a sacar punta, o para mirar un libro de la biblioteca áulica cuando han terminado su tarea, que cuentan con la libertad de hablar con sus compañeros de mesa para resolver juntos una actividad o para consultarse una duda.Pero también todos deben conocer los alcances de esa libertad: hablar con el otro, no significa de cualquier tema, sino del que nos convoca, levantarse de la silla se permite, pero no para ir a molestra a otro o para salir del aula,etc.
*El docente debe construir un clima de confianza.Fomentar que todos participen sin miedo a equivocarse, sabiendo que cuentan con el respeto de los otros, pero sobre todo de su maestra.Que el error será parte del aprendizaje propio y de los demás.
    Si comenzamos por implementar cotidianamente estas y otras prácticas en el mismo sentido, estaremos empezando con el abordaje de este enfoque.Para poder formar alumnos autónomos, como decía Piaget, es necesario educarlos en la libertad.Como me gusta decir..."si querés que salgan Mafaldas, no podés criar Susanitas"
  

lunes, 25 de enero de 2010

COMENTARIOS

    Habilité este espacio para que escriban preguntas...(ya que no hay foro...)
   Espero que les sea útil

lunes, 4 de enero de 2010

Un enfoque para cualquiera

    Algunas veces (muchas, diría yo en todos estos años) he escuchado detractores de este enfoque. Reconozco que en nombre el constructivismo se hizo cualquier cosa y mal.
    Los docentes que decían implementarlo, no hacían ningún tipo de intervención (Los chicos no aprenden solos, lo que cambia es el tipo de trabajo del docente), tampoco corregían la ortografía ( sí se hace, a partir de que el alumno está alfabético y no escribiendo la corrección sobre su escritura), había diferentes grupos en el aula haciendo distintas actividades no relacionadas entre si (el trabajar por niveles respetando el proceso de cada uno, implica una actividad inicial conjunta con el grupo grande y luego, al ir al cuaderno se ajusta la tarea a cada nivel de comprensión), etc.En definitiva, hubo muchos errores.
   Lo que ocurrió entonces, es que se escuchaba "no se puede trabajar así en grupos numerosos", "es imposible hacerlo con chicos de bajos recursos o con poco estímulo", etc. Pero uno de  los comentarios  más frecuentes era: "es sólo para usar en primer ciclo".Nada más lejos de la realidad. Lo he trabajado en todos los grados, incluso en lo que ahora es la secundaria (antes EGB 3º ciclo).
    La diferencia será que, obviamente se trabajarán otros contenidos, pero abordados de la misma manera.
   Si se quiere hacer  un cuento con los chicos de sexto, que luego será representado por marionetas confeccionadas con la profesora de plástica (por ejemplo), se leerán diferentes tipos ( de suspenso, fantásticos, etc) pero esta vez, en lugar de leerlos el maestro, podrán ser ellos los que lo hagan individualmente y expongan lo que leyeron, o lo hagan por parejas o grupos, resuminedo las características del mismo, para poder elegir así por votación cuál quieren hacer. Al momento de la escritura (previa elección de los personajes y construcción oral grupal de las secuencias narrativas), se podrá hacer borradores que serán corregidos en grupos pequeños con la intervención del docente o entre todos. Se incluirán conectores, sacados de los textos leídos, se revisará la ortografía usando listados de palabras de uso común conocidas por todos o buscando en el diccionario o por familia de palabras o, o, o...Es decir, lo mismo que se hace con los chiquitos pero con otro nivel de complejidad.
   Lo ideal es que, aún trabajando por áreas, los docentes planifiquen los proyectos integrándolas (una vez cada dos meses, usando las horas libres que no son libres) y cada uno desarrolle en sus horas lo concerniente a su materia, pero no hacer algo que no tiene nada que ver con lo que hace su compañero, sino siempre dentro del mismo Proyecto. Y apuntar a lograr entre todos los maestros intervinientes un producto final único.