Bienvenidos

Después de tantos años de docencia, decidí que era el momento de comenzar a compartir todo lo aprendido.
Espero que encuentren en este lugar, lo que han venido a buscar , tanto los que recién comienzan a recorrer este camino como los que ya llevan tiempo en él.
Ayúdenme a seguir disfrutando de la aventura de educar, ya no solo a los chicos, sino también a los grandes que todavían tengan ganas de hacerlo.

sábado, 8 de diciembre de 2012

Proyecto 15-Primera Edición

La muestra estuvo hermosa. Muchísima participación de la comunidad.
Gran compromiso de los docentes, los auxiliares y los alumnos.
Una mañana hermosa.Mucho movimiento, ya que además de los stands cada media hora los chicos presentaban números.
Hermosas opiniones de los padres en el libro de actos escolares.
¡En el kiosco no quedo nada!
Comparto algunas fotos y en la próxima entrada les muestro el distintivo de la EP 15 que salió seleccionado por votación de los concurrentes.
Gracias a todos los que participaron
El fondo del escenario, diseñado por los profes Marcelo y Carlos y hecho por ellos con aporte de Marisa (aux TM),y  los maestros y auxiliares que hicieron mensajes para la escuela

La gente mirando la participación de los chicos de 3º TT bailando un candombe con su Profe de folclore Facundo

                            Muy concentrada leyendo un álbum personal hecho por los chicos de 2º C y B

                           Proyecto Nº 4 de los 3 primeritos.Producto final maqueta del campo y la ciudad

La Seño de 2º (Patricia) y su alumna, en el satnd de cuentos de brujas, haciéndole un hechizo al Profe de EF Emiliano

                                          Lucila y Anita en el kiosco, unas diosas atendiendo


                                         Gente visitando la muestra


viernes, 30 de noviembre de 2012

Socializar el trabajo

Este año, en la Dirección de la EP Nº 15 "Juan Bautista Alberdi" tuve el gran desafío de "soñar" que toda una escuela podía trabajar, a través de Proyectos de la misma duración, en los que se abordara el trabajo por áreas integradas, con el fin de obtener un Producto Final tangible. Siempre a través del enfoque del Diseño Curricular, dar un pasito más, que nos permitiera, otorgarle sentido al trabajo en el aula.
Al finalizar cada Proyecto, nos reuníamos todos,  y cada grado mostraba orgulloso su Producto al resto de la escuela, explicando sencillamente la secuencia didáctica recorrida para obtenerlo.
La propuesta final fue ir más allá: mostrarlo a todos los que quisieran venir a ver nuestro trabajo. Así nació la idea de una muestra anual que, a modo de cierre ofreciera a la comunidad esta oferta educativa.
Reunidos un día, organizándola, los docentes del Turno Tarde, preguntaron cómo se llamaría la muestra. Como no tenía nombre, hicieron lo mismo que los chicos: comenzaron a proponer nombres, que se fueron anotando en el pizarrón y luego votaron. El nombre elegido fue "PROYECTO 15-PRIMERA EDICIÓN"
Cuando hablábamos de la decoración del escenario, los siempre creativos, Marcelo y Carlos, profesores de arística, propusieron hacer bocetos que se pusieran a condideración de los otros y una vez decidido el diseño, se preparara entre todos y se armara, un trabajo en equipo.
Algunas docentes, que habían trabajado todo el año planificando en conjunto, como las chicas de primero Roxana, Karina y Silvina,decidieron presentar su stand de la misma manera, unificado por grados paralelos, y otras que habían trabajado en soledad, también decidieron aunar esfuerzos para exponer junto a su compañera.
Para que la muestra tuviera más agilidad surgió la idea de que hubiera algunos "números vivos" a determinada hora...pero todos (incluídos los profesores) querían mostrar algo y hubo que ofrecer muchos espacios. Así fue como se proyectó que cada media hora haya pausas que permitan ofrecer teatro de títeres de 4º, música en vivo del Conservatorio Luis Gianneo, bailes de 3º,ejecución de instrumentos de 6º, canto de 5º y 6º , dramatización de 2º y 3º, juegos hechos por todos los grados, etc.
Al momento de hacer las invitaciones se unificó el texto interior, "el programa" pero cada grado, diseñó su propia tarjeta, con la maestra o junto con los profesores de artística. Elina, auxiliar de secretaría, es la encargada de hacer en grande el mismo programa que los chicos llevan en las invitaciones para que esté expuesto a la entrada.
Anita y Lucila, auxiliares de Secretaría estarán encargadas de vender en el kiosco las comidas y bebidas que los mismos docentes aporten.
La Cooperadora quiso participar con un espacio que contara a la comunidad de qué se trataba su trabajo e invitar a otros a participar. Se hizo una reunión en la que definieron qué dirían los carteles del stand y los folletos que entregarían a quiénes se acerquen.
La escuela tuvo este año un Proyecto que intenta encontrar un distintivo que la represente a partir de 2013, entonces los trabajos preseleccionados, de los aportados por las familias,serán expuestos en un espacio que custodiará,Pablo profesor de EF, y allí los concurrentes podrán votar para arribar a una decisión definitiva y democrática. Los votos los contabilizarán Ana, Pablo y Andrea del EOE.
Como el edificio es compartido con otras instituciones, CENS, Secundaria, CFP, invitamos a que cada una tenga un stand para poder mostrar a la comunidad la oferta educativa completa.
A su vez el Conservatorio de música Luis Gianneo tendrá su stand, ya que estando en el barrio de la escuela, muchas personas desconocen su existencia y este espacio les permitirá darse a conocer y comenzar así un proyecto para 2013 que nos permita trabajar en forma conjunta.
Lilian, profesora de artística, hizo para el libro de actos escolares, una página muy colorida que invita a los participantes a dejar su opinión antes de irse. Ana, auxiliar del TM es la encargada de ocuparse de él, ese día.
Natalia,Prosecretaria, se encargó, entre otras cosas de diseñar el espacio que cada uno iba a ocupar para que a nadie le falte espacio.
Alejandro, auxiliar del TM será quién seleccione y pase la musica de fondo durante la muestra.
Loli, la Secretaria, micrófono en mano, anunciará cada media hora la actuación correspondiente.
Seguramente ese día habrá cosas que no salgan como pensamos, pero eso también es parte de la historia.
Y así, pasarán las horas. El viernes 7 de diciembre, entre las 08.30 hs y las 13 hs, vamos a estar muy ocupados atendiendo a todos los que quieran venir. Ah...están invitados




miércoles, 19 de septiembre de 2012

Dinámica de una clase

Hoy les propongo compartir con la imaginación una clase de Prácticas del Lenguaje en sexto grado de segundo ciclo, donde se aborde directamente el contenido de un texto trabajado, e indirectamente mayúsculas, ortografía, signos de puntuación y acentos. Cuando hablo de "indirectamente", me refiero a abordarlo en el marco textual de las propias escrituras de los chicos y no como una clase de gramática.
Si les damos a los alumnos  la posibilidad de escribir espontáneamente, necesariamente aparecerán errores, que serán los que usaremos para poner a consideración de todos y hacer una auto y co-correción
Situación:
El docente ha leído un cuento policial (aunque sean grandes, no debemos dejar de leerles, les da mucho placer escuchar un texto leído por otro, y si lee bien, mejor todavía) con la intención de ver qué tipo de personajes tiene y cuáles son sus características, ya que el Producto Final del Proyecto es, escribir grupalmente un cuento policial. Una vez trabajado oralmente, los chicos se disponen a elegir un personaje y hacer una descripción del mismo, cuidando de no mencionar sólo el aspecto físico.
El maestro comienza a circular entre las mesas en las que los alumnos trabajan agrupados, leyendo en silencio las escrituras espontáneas.
*Primera observación: "Camilo, la víctima, era un ombre muy gruñión".
La maestra pide a la clase que mencione palabras de la familia de HOMBRE. A medida que las dicen, ella las escribe en el pizarrón. Les solicita que observen en sus propias escrituras si alguno escribió la palabra "hombre" para revisar la ortografía, teniendo en cuenta que pertenece a la misma familia de las palabras escritas en el pizarrón.
A continuación escribe la palabra gruñión y les indica que busquen cuál es el error en ella. Seguramente alguno dirá (y sino, lo menciona la maestra) que la i no va.Entonces se reflexiona sobre el sonido ñ, que ya lleva implícito el sonido i, por lo tanto esta no se escribe.Se refuerza con ejemplos de otras palabras con ñ (como ñato o piña) para que las vean escritas y observen que en todos los casos ocurre lo mismo. Se pide autocorrección.
El docente sigue pasando por las mesas, haciendo algunas intervenciones en forma personal, sobre todo a los chicos que tienen más errores. Se intenta que los ejemplos que se vayan tomando todos los días sean de diferentes chicos para poner en evidencia que todos nos equivocamos (importante resaltar que nosotros también) y que sea una práctica común esta de "usar" el error de uno para mejorar todos, porque generalmente ese mismo error lo tiene más de uno.
*Segunda observación: "el detective lleva un piloto gris casi largo hasta los pies"
La maestra escribe una oración cualquiera en el pizarrón, en cursiva que comienza con minúscula y termina sin punto. Les indica que tiene dos errores, para que los detecten. Seguramente identificarán primero la falta de mayúscula. Alguien pasa a corregir. Si nadie advierte la falta de punto final, sencillamente señala  y les dice: "¿Acá terminó la oración, con qué debo marcar para que al leer haga la pausa?"Pasa alguien y completa el punto final. Se les dice que revisen su propia escritura, para verificar si en cada personaje descripto comenzaron con mayúscula y terminaron con punto.
*Tercera observación: "Pinedo, el asesino, tenía una camara de fotos."
Se escriben en el pizarrón cuatro palabras esdrújulas con su respectivo acento. Se les pide que observen a ver si advierten qué tienen en común. Muy probablemente nadie note la tilde (si lo ven, mejor). Entonces se les solicita que busquen en el diccionario la palabra "esdrújula"(aunque en sexto grado, ya han escuchado el término). Cuando lean las definiciones encontradas, volvemos sobre las escrituras del pizarrón. Marcan allí las sílabas tónicas y a continuación se les pide que busquen esdrújulas en sus textos. Cada vez que alguien nombra una, se pone a consideración de todos, tratando de identificar la sílaba tónica, para verificar si es esdrújula o no y si lo es, se coloca la tilde.
Estos son sólo ejemplos de intervenciones (cada uno podrá pensar muchos y variados), que quieren mostrar otra forma de trabajar estos aspectos de la escritura, en forma ocasional pero sistemática.
Lo que quiero decir es: si esto se hace una vez y nunca más, no sirve. Pero si cada vez que se hacen escrituras espontáneas se interviene de esta manera, los chicos van atendiendo a estos aspectos que de otra forma no tendrían en cuenta. Por otro lado se acostumbran a autoevaluarse y además de ser una práctica altamente beneficiosa para ellos, el docente tendrá parte de la tarea de supervisión resuelta.
De todas formas, no se olviden que siempre observamos, aún las escrituras que han sido autocorregidas, pero las equivocaciones se reducirán a un mínimo.(Punto final)

jueves, 23 de agosto de 2012

Desmenuzar las dificultades

Hace unos días, en REEB conversaba con una docente, que estaba informando sobre la evolución de uno de sus alumnos.Al momento de referirse al área de Prácticas del Lenguaje, explicó que, el niño mencionado, no tenía comprensión lectora. Ante mi pregunta de cómo había llegado a esa conclusión, contestó que le había entregado un texto para que leyera y al finalizarlo, le solicitó a su alumno que explicara qué había entendido, de qué se trataba el texto. Ante su solicitud, el niño no contestó nada. La conclusión de la maestra fue, que el niño no comprendía lo que leía, motivo por el cual, no respondió.
Esta sencilla narración de una situación real, nos puede servir como ejemplo, para reflexionar sobre una práctica bastante común: emitir juicios de valor sobre nuestros alumnos, con pocos datos, lo que muchas veces, nos conduce a una conclusión equivocada.
Retomemos la situación inicial.Ya se ha realizado la práctica señalada por la docente, con resultado negativo. Ante la duda de que el alumno no comprenda lo que lee, y en un trabajo de evaluación individual que nos permita contar con más elementos de juicio, podríamos:
*Pedirle que lea el texto. Hacerle preguntas sobre el contenido del mismo.
Si el niño responde satisfactoriamente, puede que sea muy introvertido y por tal motivo no habló o quizá, cuenta con un vocabulario muy pobre y eso hace que le resulte más fácil contestar a las preguntas del docente, que expresar con sus propias palabras lo que quiere explicar.
*Leerle el texto (el maestro) y luego hacerle las preguntas.
Si el niño responde correctamente, es probable que su lectura sea deficiente, por tal motivo, la discontinuidad no le permite retener el contenido de lo leído, ya que el esfuerzo de descifrar, dificulta la comprensión. Pero sí, puede explicar lo escuchado, si la lectura fue realizada por otro.
*Que lea el texto o lo lee el docente y darle alternativas de respuestas orales, para que pueda determinar cuáles pertenecen al contenido del texto y cuáles no.
Esta estrategia, es pertinente, en los casos de alumnos a los que se les dificulta mucho la expresión oral, y les es más sencillo responder usando nuestras palabras, que las propias.
Cualquiera de estas alternativas (o todas), nos aportarán los insumos necesarios para poder hacer una evaluación precisa de la comprensión lectora del alumno.
Por supuesto que, la propuesta no es intervenir de esta manera con cada uno de los niños (lo que por otro lado sería imposible, porque demandaría demasiado tiempo), sino sólo con aquellos que presentan alguna dificultad y por lo tanto deberán contar con un mayor acompañamiento del docente.
Esta precisión en el diagnóstico de lo que estamos evaluando, nos permitirá implementar las estrategias que ayuden al alumno a superar sus problemas.
No es la misma propuesta la que se le acercará a un alumno que debe mejorar su nivel lector (y por eso no comprende lo que lee), que la que intente mejorar su oralidad o la que le permita superar su dificultad de comprensión lectora.
Al momento de conversar con los padres para informarles que dificultades presenta su hijo, la calidad de la devolución, hablará también de nuestro nivel de profesionalismo.

lunes, 6 de agosto de 2012

Hacerlos pensar

Cada vez que imaginamos una actividad o secuencia de actividades para nuestros alumnos tenemos dos opciones: hacer lo de siempre o ir un poco más alla, buscar algo que los obligue a pensar. Muchas veces escuché decir que igual los chicos prenden, y no lo pongo en duda. Pero...no aprenden lo mismo. Si les enseñamos a pensar, les estamos dando LA HERRAMIENTA. Esa que les va a permitir moverse en su vida futura con inteligencia.
Esto es posible, o mejor dicho, es necesario, en todos los niveles de escolaridad.
Una vez más, quiero fundamentar con un ejemplo.
Al momento de trabajar con Problemas matemáticos, si "miran de reojo en el espejo", como dice Serrat en su canción, recordarán los problemas que resolvíamos cuando éramos alumnos. Una serie de datos, que debíamos usar para resolver una incógnita.Hacer las cuentas (que no debían faltar, nada de cálculo mental) y por último escribir la respuesta. Si uno era medianamente hábil para darse cuenta qué algoritmo usar y sabía hacerlo, "problema resuelto".
Ahora bien.Pensemos en alumnos sentados en grupos de a cuatro, ante esta situación problemática que deberán leer, discutir y resolver entre todos:
*La mamá de Micaela, está preparando todo para el cumpleaños de su hija.Compró 6 gaseosas de 2 litros cada una, 3 docenas de chips, 24 sacramentitos, 30 alfajores de maicena,4 docenas de facturas, la mitad de masitas finas y una bolsa grande de papas fritas. ¿Qué cantidad de alimentos dulces compró para comer?
Como dice el Diseño Curricular "Esta concepción de trabajo matemático en el aula involucra la aparición de errores, que son parte del proceso constructivo, marcas visibles del estado de conocimientos de los niños/as en un momento determinado."
Entonces anticipemos ¿Qué errores podrán aparecer en la resolución de este problema?
1-Que no reparen en los indicios que les ofrece la pregunta y sumen todo
2-Que luego de haber advertido la palabra dulces, sumen las gaseosas con los alfajores, las facturas y las masitas
3-Que al entender que sólo se trata de comidas y no bebidas, sumen 30+4. Aquí hay dos errores, uno que las facturas están expresadas en docenas y los alfajores no, y el otro (muy común) que no tengan en cuenta las masitas, porque no hay ningún número que las identifique (sólo dice "la mitad")
4-Que tomen una docena como 10 .
Seguramente habrá otros posibles errores que pueden surgir y no estoy teniendo en cuenta, pero de cualquier modo, estos u otros, sirven para enriquecer la clase. Si al haber terminado de resolver cada grupo, se les pide que expongan lo hecho, seguramente aparecerán dudas, justificaciones, reflexiones, correcciones y por último, una única respuesta a la que se puede llegar por diferentes caminos.


martes, 19 de junio de 2012

Construyendo textos

Cuando uno piensa en su escuela primaria (por lo menos la mía) recuerda, al momento de escribir las "redacciones" en un acto solitario. La maestra nos daba un tema (que por supuesto ella seleccionaba, vaya uno a saber con qué criterio) y los alumnos nos sentábamos a escribir lo que se nos ocurría. Luego entregábamos el cuaderno y la "Señorita" corregía con su lapicera sobre nuestras escrituras, lo que consideraba error (ya sea de ortografía, de puntuación o de coherencia) y nos lo devolvía, según la pericia de cada uno, más o menos tachado.Algunas veces ahí terminaba todo y otras, el maestro nos hacía reescribir el texto, basándonos en sus correcciones, tantas veces como era necesario hasta dejarlo PERFECTO.
Si bien hay mucho docentes que aún trabajan así, aunque no deberían, ya que hay todo un Diseño Curricular que nos explica cómo hacerlo, ahora sabemos, que para aprender a escribir textos solos, primero es útil construirlos junto con los otros. Y ¿de qué manera se hace?
Primero es muy importante tener en claro qué se quiere escribir y con qué objetivo.
Como me gusta hacer  a mí, vamos a un ejemplo, que voy a secuenciar en los distintos días:
Día 1-Supongamos que los chicos han leído cuentos tradicionales a lo largo de varias sesiones y se proponen escribir un cuento propio.La maestra les pide que piensen con su grupo (los 4 que están sentados juntos) qué tipo de cuento quieren hacer.Les da unos minutos. Va preguntando a cada grupo qué eligió y anotando en el pizarrón, las repuestas una debajo de la otra (cuento de terror, romántico, de suspenso, fantástico,etc)
Una vez anotadas todas las propuestas, se vota de la siguiente manera: el docente (o un alumno), les va preguntando uno a uno a cada alumno y va poniendo una rayita por voto. Al finalizar, se cuentan, se anota el número de votos de cada propuesta y se determina el ganador. Los alumnos copian en su cuaderno, la propuesta ganadora con la cantidad de votos.
Día 2-La maestra recuerda el tipo de cuento elegido y les pide que propongan personajes para ella. Los mismos chicos pueden pasar a escribirlos en el pizarrón (si son muy pequeños con ayuda del docente o los compañeros). Esta es una instancia en la que se  trabaja ortografía si aparecen errores. Corregir entre todos las palabras mal escritas usando familia de palabras o el diccionario o un fichero que hayan hecho o cualquier otra estrategia que quieran.Reflexionar sobre la pertinencia de los personajes propuestos. No tendrá los mismos un cuento de suspenso que uno fantástico.Lo mismo se puede hacer con el lugar dónde ocurrirá la historia. Al terminar, copian el resultado de lo hecho (por ejemplo el listado de personajes que van a estar en la historia)
Día 3-Una vez definido el tipo de historia, los personajes y el lugar, se les propone armar ORALMENTE la historia de principio a fin, es decir, las secuencias narrativas.Si no hay acuerdo en algún punto se puede votar levantando la mano para ver cómo seguir (supongamos que algunos quieren que el ogro se caiga dentro de un pozo y otros quieren que el príncipe lo encierre en una torre). Este es un momento muy importante.Se incentivará a todos para que participen, preguntándole cómo quiere que siga la historia a alguien que todavía no ha intervenido.Guiándolos: "entonces, en el momento que la princesa llega al lago sola...quién puede aparecer?".
Al finalizar el armado de las secuencias narrativas orales,se les pide que las recuerden porque otro día las van a empezar a escribir.
Día 4-Comienza la escritura. Poco por día para que no sea cansador.Se recuerda lo armado oralmente y luego a escribir.El docente los guiará para "recortar" la primera secuencia a escribir. Los chicos le dictan al docente y este escribe en el pizarrón tal como los chicos lo dictan.Si es un grado de segundo ciclo lo puede hacer un alumno. Una vez finalizado el dictado de la primera secuencia, se lee lo escrito y se los guía a los chicos para que adviertan errores y entre todos hacer las correcciones (palabras repetidas, falta de punto o coma, ausencia de alguna palabra que enriquezca la secuencia, etc). Cuando se ha terminado, la maestra entregará a un alumno una de las hojas que tiene preparadas para el cuento, y este copiará el texto construído, dejando el espacio correspondiente para hacer las ilustraciones otro día.
Día 5-Con la misma modalidad, se van escribiendo en sucesivos días, todas las secuencias narrativas y el docente las va guardando. Antes de comenzar, cada vez, se releen las hechas, para retomar el hilo de la narración y continuar.
Dia 6-Una vez terminada la historia (pueden haber pasado muchos días de escrituras) se reparten las hojas escritas para hacr las ilustraciones. Si es un grado pequeño, la maestra le leerá a cada alumno o pareja la hoja que le tocó para que sepa qué dibujar. Si pueden leer solos, sencillamente leen y dibujan. Antes de empezar hay que hacer algunos acuerdos: de qué color tendrá el pelo el personaje principal o cómo será su traje, etc. La idea es que reparen en que el mismo personaje del mismo cuento no puede ir modificando su aspecto con el correr de las hojas.
Día 7-Numeración de las páginas. Se acuerda en qué lugar irá el número. Para ello observar libros (algunos tienen el número arriba a la derecha, otros abajo al medio,etc).Comienzan a numerar.Para ello las hojas están repartidas, y el docente tiene una copia del texto en su mano. Lee la primera secuencia.El que la tiene en su mesa pone el 1. Así sucesivamente hasta numerar la última.
Día 8-Elección de un nombre para el cuento. Cada grupo conversa inventando un título. Lo escriben.Cuando todos terminaron, pasa uno de cada grupo a escribir su propuesta. Escriben una debajo de la otra. Una vez leídas todas, se hace la votación de la misma manera que el día 1. Copian el título que fue elegido en su cuaderno, mientras un alumno escribe el nombre en lo que será la primera hoja del libro.
Día 9-Definen quién puede hacer la tapa del libro (puede ser por votación) atendiendo al que consideran que lo puede hacer mejor, ya que será la "cara" del libro. Mientras, los otros alumnos, podrán ir poniendo su nombre y apellido en una hoja que dirá "autores" y será la última del libro. Si el alumno designado quiere hacerlo en casa con la familia y todos están de acuerdo, puede hacerlo.
Día 10- La maestra lo lleva a anillar y al traerlo a la escuela, les lee la historia terminada a sus alumnos: "Los autores".
Los desafío a pensar qué contenidos del Diseño Curricular han trabajado cada día.
¿No es un trabajo mucho más completo, entretenido y enriquecedor?

lunes, 14 de mayo de 2012

¿Sabemos a quién derivar al EOE?

Al momento de derivar chicos al EOE, muchos y muy variados son los criterios de los docentes, para determinar qué chicos es necesario derivar. Esto da como resultado, que aún dentro de diferentes secciones de un mismo grado, en una misma escuela, una maestra de segundo grado, determine que un alumno que no escribe en cursiva, debe ser derivado, mientras otra, crea que es suficiente con que lea y escriba en imprenta.
La mejor manera de que estas diferencias se reduzcan al mínimo, es haciendo acuerdos institucionales por grado y área, donde quede claramente establecido qué contenidos se tomarán como promocionales (los mismos que deberá tener en cuenta el maestro del grado inmediato posterior para hacer la evaluación diagnóstica). Por supuesto que, al determinarlos, se tendrá en cuenta lo señalado en el Diseño Curricular.
Vamos a dos ejemplo concretos:
*En el área de Prácticas del Lenguaje, el Diseño expresa claramente que la alfabetización es un proceso largo y complejo y que puede llevar varios años. Entonces, si un alumno al finalizar el primer año no se ha alfabetizado, está dentro de lo normal. Por lo tanto no puede ser contenido mínimo de primer año que un alumno sea alfabético
*En el área de matemática, el Diseño manifiesta que antes de pasar al algoritmo, debe permitirse la solución de situaciones problemáticas con estrategias propias. Para ello el docente estimulará el uso de los cáculos mentales, los cálculos fáciles que sirven de "trampolín" para otros más complejos, los cálculos aproximados, etc. Y claramente se explicita, que los alumnos deben tener un gran manejo de estas estrategias, antes de pasar al algoritmo (incluso hace referencia al momento de incluir la "cuenta"). Por lo tanto, no puede ser contenido de primer año que un alumno sepa usar los algoritmos de suma y resta.
En resumen, sería deseable, para empezar, que cada escuela cuente con la selección de contenidos promocionales por grado y por área y que se tengan en cuenta al momento del diagnóstico para saber quiénes los han alcanzado, quiénes medianamente o no.
Pero por último, y además sumamente importante, el maestro debería, ante los alumnos que considera están en condiciones de ser derivados, realizar una evaluación individual, para poder escuchar los comentarios que hace, si resuelve con seguridad o duda, si no resuelve algo porque no pudo leer, o porque no sabe cómo se hace,qué pasa si es el docente el que lee la consigna ¿Lo hace bien?, si puede llegar al mismo resultado usando una estrategia alternativa, si lee mal pero entiende lo que lee, si escribe con caligrafía deficiente pero no omite, etc.
En definitiva, lo que propongo es que, además de poder determinar con exactitud si un alumno necesita ser derivado, esta evaluación más minuciosa, le permita al maestro conocer el punto de partida de su alumno. Porque además, aunque la derivación se produzca, será el docente el que deberá trabajar diariamente con el niño, y para ello, nada mejor que un conocimiento profundo de lo que ha adquirido y lo que es aún más importante , cómo resuelve cada una de las situaciones, para conflictuarlo y que deba entonces, buscar caminos nuevos, abandonando la seguridad de lo conocido.
Sólo el docente puede hacer la diferencia, seguir haciendo lo de siempre o buscar (como el alumno) estrategias nuevas que le acerquen al niño el contenido de diversas maneras  y en distintos momentos, para que pueda apropiarse de él.


viernes, 30 de marzo de 2012

¿Qué letra uso?

Hace unos días, me llegó un mail de un nostálgico que hablaba de la importancia del uso de la letra cursiva en el inicio de la alfabetización(como cuando nosotros íbamos a la escuela). Hablo de nostálgico, sin mala intención, porque en algún momento todos hemos dicho:-Al final yo aprendí con MA ME MI MO MU y bien sanito que salí. Y es verdad. Igual se aprende, pero...no se aprende lo mismo.
 Pero como no quiero referirme a "palabra generadora vs psicogénesis",sino al uso de la letra de imprenta, voy a tratar de aportar un poco de luz sobre este tema.
Todos sabemos que cuando los chicos ingresan a la escuela primaria tienen cierto conocimiento sobre la escritura (que en la mayoría de los casos, está muy lejos de saber leer y escribir, pero es conocimiento al fin).
  *Si el docente quiere acercarse a los conocimientos previos del alumno, DEBE trabajar a partir de la letra de imprenta mayúscula, porque casi el 100 por ciento de lo que ve el alumno en la calle, en las revistas, en los diarios, en los libros,etc, es imprenta y no cursiva. Entonces a partir de lo que conocen los alumnos el maestro construye junto con ellos escrituras nuevas.
 *La escritura en letra cursiva requiere de mucha dedicación y esfuerzo para un nene que tiene todavía una motricidad muy elemental. Es mejor que el niño dedique todo su esfuerzo a tratar de entender cómo funciona el sistema de escritura, para poder usarlo, y no que deba distraer parte de ese esfuerzo en escribir con un tipo de letra que no le sale (la cursiva)
 *Siempre recuerdo cuando comencé a trabajar y se les presentaba a los chicos la famosa "casita" con los cuatro tipos de letra: imprenta mayúscula, imprenta minúscula, cursiva mayúscula y cursiva minúscula ¡Que cada una tiene una forma diferente!Intenten pensar qué pasaría si ustedes quisieran aprender japonés y cada vez que les presentan una letra (ellos no usan letras, pero valga el ejemplo)en vez de una, le muestran 4 que en realidad son la misma ¡Qué locura!¿No sería cuádruplemente difícil aprender?

Esto no quiere decir que no deban usar nunca cursiva, sólo explica por qué AL PRINCIPIO de la escolaridad usan imprenta. Una vez alfabetizado (es decir que pueda leer y escribir, para simplificar el concepto) entonces sí, hará lentamente el pase a los otros tipos de letra, pero sólo en ese momento, no antes.

miércoles, 15 de febrero de 2012

Darle sentido a las cosas

En muchas oportunidades expresé, que lo que intento hacer en mi trabajo, es cargar de sentido las actividades que realizan mis alumnos. Me gusta sentir que están interesados en lo que hacen y no que "cumplen con la tarea que les pide su maestra". Como digo siempre, está en nosotras presentar una u otra propuesta.Y de ello depende también el nivel de disciplina o no que haya en el aula.Pero de esto ya he escrito.Hoy quiero decirles otra cosa.
¿Alguna vez les ha pasado que al finalizar la jornada escolar sienten que hubo algo en la propuesta que careció de sentido? Espero que sí, porque eso significa que se están cuestionando algo, que están reflexionando sobre lo hecho y esa duda es la base del cambio y la creatividad del docente.
Quiero contarles algo que viví (no importa dónde ni cuándo, sólo que ocurrió).
En el pizarrón de primer grado de una escuela en la que no había ningún niño alfabético, había una definición para que COPIEN los alumnos.Decía: "La oración comienza con mayúscula y termina con punto".Yo pasé, leí, seguí de largo y cuando pude detenerme a pensar ...
Hagan un ejercico.¿Vieron cuándo les pedimos a los chicos que inventen un final para una historia incompleta?
Bueno, no sigan leyendo.Saquen la vista de la pantalla y piensen qué opinan de esa actividad.Fundamenten su respuesta.
¿Ya está? Entonces sigamos a ver si coincidimos en nuestras reflexiones.
1º-¿Cuál es la mayúscula en un salón en el que se trabaja con imprenta mayúscula? De hecho, lo escrito por la maestra en el pizarrón estaba en esa letra.¿Cómo diferencia un alumno cuál de todas es la mayúscula SI TODAS LO SON!!!!!!!!!
2º-La maestra tomó una definición que le enseñaron cuando ella fue a la escuela.Claro, la diferencia es que escribíamos en cursiva desde el primer día de clases en primero y entonces sí era fácil diferenciar la mayúscula de la minúscula, ya que en cursiva no sólo tienen diferente forma, sino además otro tamaño.
Con esto no estoy justificando el uso de la cursiva antes de que un niño esté alfabetizado ya que está altamente demostrado que es mucho más fácil el trazo de la cursiva, el niño pueden diferenciar una de otra (porque están separadas) y además cada letra siempre tiene la misma forma.En cursiva, por ejemplo no es igual la R inicial de RATÓN que la R de BRAZO,son aspectos que le agregan complejidad a la ardua labor de tratar de desentrañar el sistema de escritura cuando un niño no ha alcanzado el nivel alfabético.Una vez arribado al nivel mencionado, sí es válido, de a poco hacer el paso a cursiva, ya que sólo es una cuestión motriz.
Pero no nos vayamos del tema.
3º-¿Cómo hace un niño que aún no aprendió a leer convencionalmente para saber dónde debe poner los puntos?
4º-¿No hubiera sido mejor trabajar el concepto de oración sin mencionar ninguna definición Y MENOS COPIARLA?
¿Y cómo lo hacemos entonces?Mencionando un día que los conjuntos de palabras que expresan una idea son oraciones y para separarlos de otras ideas que vamos a escribir después ponemos una marca que se llama punto. Y de ahí en más, cada vez que hacemos escrituras grupales en el pizarrón, al pasar pero en forma sistemática decimos :_Ahí terminamos la oración. ¿Qué ponemos? A lo que los chicos contestarán PUNTO (y lo pondrán) porque el docente siempre lo dice y ellos saben la respuesta.Cosa que además les encanta, saber las respuestas.
Entonces cuando copien el escrito terminado y armado entre todos (que puede ser por ejemplo una nota pidiéndole algún material a los papás) copiarán también el punto que se ha ganado un lugar en la oración.
Y es más, como advierten que el punto es importante, comenzarán a escribirlos arbitrariamente en sus escrituras espontáneas, aún donde no van, en un  intento por querer puntuar.No importa, van por el camino correcto.
¿No es mejor así?

miércoles, 1 de febrero de 2012

¿Qué hacemos en disponibilidad?

El período de disponibilidad, suele sentirse como una carga si no se lo usa apropiadamente. Independientemente de los horarios que se dedican a la compensación de alumnos y de los aspectos administrativos que es necesario desarrollar, algunas veces sentimos que el tiempo "no pasa más".
También es real que el Diseño Curricular está a disposición de todos los docentes desde el 2008 y hay infinidad de ellos que aún no lo han leído, motivo por el cual están trabajando a ciegas con un enfoque que desconocen.
A estas alturas, hay aspectos que ya no son negociables ( como le escuché decir a una Inspectora el año pasado :_"Basta de transición, el Diseño es prescriptivo y hay que trabajar desde su enfoque").
Entonces mi pregunta es:_¿Por qué no usar la disponibilidad para hacer lectura compartida de BREVES PASAJES del Diseño Curricular que sirvan de disparador para realizar acuerdos respecto de la forma de trabajo INSTITUCIONAL y así dejar esto de que la aplicación  del mismo esté sujeta sólo a iniciativas personales?
Vamos a un ejemplo concreto.
Se puede presentar este cartel: Los alumnos deben trabajar en grupos de a cuatro.
¿Por qué? (dirá algún docente durante la reunión) yo prefiero que las mesas estén una detrás de la otra, es más ordenado y nadie "se copia".
Entonces se podrá hacer una lectura compartida de dos breves fragmentos del Diseño Curricular, ambos en el Marco General  para la Educación Primaria.
1-Bajo el título "Concepciones que sustentan este diseño" (segundo y tercer párrafo)
2-Bajo el título "Las responsabilidades de la escuela primaria en relación con los desafíos para la formación de una ciudadanía responsable" (últimos cuatro párrafos)
Una vez leído, hacer ni más ni menos que lo que hacemos con los chicos:  cambio de opiniones, escucha del otro, aportes de todos, y por último acuerdos, donde queden ESCRITOS los aspectos que se tendrán en cuenta para la implementación, revisión, ajustes, y evaluación de lo hecho.
Parece algo muy pequeño, pero si cada día de la disponibilidad, se abordara un aspecto del Diseño, seguramente se podrán empezar las clases con más certezas sobre como implementará LA INSTITUCIÓN el enfoque del Diseño Curricular y con algo más, leído e interpretado conjuntamente.
Así, sería deseable que tanto el directivo como los maestros, propongan temas sobre los que se deberá leer y acordar: la forma de evaluar, la implementación de la biblioteca áulica, cómo trabajar la ortografía,etc.
Lo que propongo, no es lo mismo de siempre : presentar un tema y ponerse de acuerdo sobre él, lo que intento es ir más allá: a partir de un tema, leer qué dice el Diseño sobre esto (para ello el Directivo tiene que haberlo leído) y a partir de la propuesta del mismo, ponerse a trabajar.
Si esperamos lograr un cambio que posibilite que nuestros alumnos, sean pensantes, creativos, autónomos y aprendan a manejarse con las normas de la sociedad, el camino correcto es trabajar a partir del enfoque del Diseño Curricular.Aportemos entre todos, lo necesario para conocerlo y aprender a implementarlo.
Buen año!